Martes 23.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de septiembre de 2025 | Judiciales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Falsas denuncias: “No todos los imputados son culpables de lo que se los acusa”

El abogado penalista Gonzalo Escaray visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó la problemática de las falsas denuncias en el ámbito judicial. En diálogo con los periodistas, remarcó la importancia de diferenciar entre el delito de “falsa denuncia” y otras figuras jurídicas, como la calumnia o el falso testimonio.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Diana Villegas Méndez

No todos los imputados son culpables de lo que se los acusa”, advirtió Gonzalo Escaray, cuestionando el rol de los medios y de la opinión pública en la construcción de juicios anticipados: “Muchas veces se culpa públicamente a alguien que resulta inocente, y ese estigma lo acompaña incluso después de ser absuelto”.

El letrado explicó que, en numerosos procesos, los fiscales terminan resolviendo no acusar tras el análisis de las pruebas en juicio: “Hay personas que pasan años privadas de la libertad y luego se demuestra que no cometieron ningún delito”.

Sobre el delito de falsa denuncia, Escaray aclaró que lo que se protege es “la correcta administración de justicia”, ya que se destinan recursos técnicos y humanos a investigar hechos que nunca ocurrieron. “Cuando alguien inventa una situación, no solo genera un perjuicio al denunciado, sino que retrasa causas reales que requieren atención urgente”, indicó.

El abogado diferenció además entre una denuncia inventada y la imputación directa a una persona: “Si alguien me involucra falsamente en un delito, lo que comete es una calumnia. Eso corresponde a una querella privada, no a una falsa denuncia como delito en sí”.

En cuanto a las propuestas de endurecer las penas, Escaray fue categórico: “No es la más pena la solución. Ya existen herramientas judiciales como el falso testimonio agravado, que prevé hasta diez años de prisión”. Según explicó, el debate actual debería enfocarse en reformular el delito de falsa denuncia en el Código Penal, teniendo en cuenta los distintos tipos de casos y sus consecuencias.

Finalmente, advirtió sobre el uso de denuncias como herramienta en conflictos de pareja y divorcios: “En muchas ocasiones se utilizan a los hijos como moneda de cambio, con denuncias por violencia o abuso que después no se comprueban”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!