Miércoles 15.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de septiembre de 2025 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

Ingeniería biomédica: "Buscamos democratizar la medicina con dispositivos accesibles"

La médica y doctora en Ciencias Exactas, Daniela Andrés, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y explicó cómo desde la ingeniería biomédica se están desarrollando dispositivos que buscan acercar la medicina a pacientes de todo el país, reduciendo las barreras de acceso y ampliando las posibilidades de diagnóstico.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

"El laboratorio arrancó con líneas de investigación más neurológicas, tratando de resolver problemas complejos de la neurología con aplicaciones prácticas", explicó. En ese marco, uno de los primeros proyectos estuvo orientado a la enfermedad de Parkinson, donde trabajaron junto al Instituto Fleni diseñando sistemas de monitoreo mediante dispositivos portátiles y accesibles.

Sobre estas tecnologías, detalló: "La idea es poder cuantificar lo que hace el médico en el consultorio y que el paciente pueda repetirlo en su casa. Eso permite democratizar la medicina, no reemplazar al médico, sino conectar al paciente con el especialista sin necesidad de traslados".

En este sentido, la especialista subrayó la importancia de diseñar herramientas simples y de bajo costo: "Tratamos de crear sistemas que funcionen incluso en el celular más barato o que puedan operar offline y transmitir los datos cuando hay conectividad. No todo el mundo está conectado todo el tiempo".

La médica remarcó que la interdisciplinariedad es clave: "No hay problema suficientemente importante que no sea lo suficientemente complejo como para necesitar varias disciplinas. Lo que hacemos no sirve si los pacientes no lo pueden usar, por eso trabajamos con médicos, ingenieros, antropólogos y diseñadores".

Finalmente, Andrés cuestionó las divisiones que muchas veces limitan los avances: "Son falsas las dicotomías entre lo público y lo privado, la ciencia básica y la ciencia aplicada, o la medicina y la tecnología. Necesitamos todas las miradas para generar soluciones reales".

Con respecto a los próximos pasos, anticipó: "Tenemos la expectativa de que en un año y medio o dos podamos ofrecer un producto terminado que empiece a llegar a la calle". (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!