Sábado 20.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de septiembre de 2025 | Nacionales

Mercado Central de Buenos Aires

Exclusivo: El informe lapidario de la SIGEN contra la gestión de Fabián Miguelez

Un informe elevado por la Sindicatura del Mercado Central de Buenos Aires a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) revela que la gestión de Fabián Miguelez está plagada de irregularidades, descontrol financiero y falta de transparencia, convirtiendo al principal centro de abastecimiento alimentario del país en una gran caja negra.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Un documento que la Sindicatura del Mercado Central de Buenos Aires elevó a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) deja al desnudo lo que trabajadores, gremios y opositores vienen denunciando desde hace tiempo: la gestión de Fabián Miguelez es un festival de irregularidades, improvisación y caja negra, en el corazón del principal centro de abastecimiento alimentario de la Argentina.

El síndico Marcelo Couvin, autor del informe de Supervisión del Control Interno que abarca los períodos 2023, 2024 y el primer cuatrimestre de 2025, fue categórico: el Mercado Central funciona con un sistema de control interno bajo, con un estatuto anacrónico (vigente desde 1967), sin planificación estratégica, sin balances actualizados desde 2022 y con más de la mitad de las observaciones de auditoría pendientes de regularización.

Cajas oscuras y descontrol financiero

El informe cuantifica con precisión el desastre: entre 2023 y 2024 se emitieron 67 auditorías que derivaron en 188 hallazgos. De ellos, un 70 por ciento continúan sin regularizar y afectan sobre todo al área económico-financiera (control de erogaciones, ingresos, stock y cobranzas).

En 2023, de 54 observaciones realizadas, 37 quedaron pendientes; y en 2024, sobre 134 hallazgos, 55 siguieron sin corregirse. El dato más alarmante: el 100% de las observaciones pendientes fueron clasificadas como de alto impacto. Dicho en criollo: lo que se detectó compromete directamente el manejo del dinero del Mercado.

A esto se suma un hecho escandaloso: los estados contables de la CMCBA y de sus empresas vinculadas no se presentan desde 2022. Es decir, durante toda la gestión Miguelez no se rindieron cuentas formales del manejo multimillonario de la caja.

Estatuto arcaico y sin controles reales

El informe subraya que el Mercado Central sigue regido por un estatuto de 1967, apenas modificado en los ’70. Esto implica que no existen manuales de procedimientos modernos, ni reglamentos disciplinarios, ni normas de transparencia. La estructura orgánica es difusa, con puestos sin definición ni perfiles claros, y sin un plan de capacitación ni evaluación de desempeño.

El comité de Auditoría, creado en 2014, nunca funcionó. En palabras del informe: “No existen constancias formales de labor alguna”. En otras palabras, la herramienta central para controlar la gestión estuvo pintada en la pared durante años.

Un plan de auditoría en el limbo

El Plan Anual de Auditoría Interna 2025 fue elevado el 27 de enero de este año. Sin embargo, hasta hoy el directorio no lo trató ni lo aprobó. Mientras tanto, Miguelez acelera gastos y contrataciones, a pesar de que su mandato está vencido desde marzo.

En apenas cinco meses de 2025 ya se detectaron nuevos hallazgos: contratos vencidos e inconsistentes, servicios de proveedores con irregularidades, cánones desactualizados, arqueos e inventarios sin respaldo documental.

La Sindicatura alerta además sobre la falta de políticas claras en seguridad institucional, asistencia social, salvaguarda de activos e incluso el manejo de los excedentes financieros. Este último punto es clave: en el Mercado circulan rumores de un plazo fijo de miles de millones de pesos que Miguelez estaría dispuesto a dilapidar con empresas amigas antes de su salida, bajo la acusación de garantizar retornos rápidos y un retiro millonario.

La sombra de Macri

No es un dato menor que Miguelez sea un hombre de confianza de Mauricio Macri, a quien responde políticamente desde hace años. Todo indica que el Mercado Central sigue siendo una caja negra al servicio de la política, sostenida no solo por el gobierno de Javier Milei sino también por la protección judicial y gremial que lo mantiene en el cargo pese a su mandato vencido.

El informe de Couvin es lapidario: la gestión Miguelez carece de transparencia, planificación y control, dejando al Mercado Central en un estado de vulnerabilidad institucional alarmante.

Hoy, con la presión mediática, Miguelez estaría apurando maniobras desesperadas para vaciar la caja. El Mercado, que debería ser un espacio estratégico para garantizar el acceso a alimentos de calidad a precios accesibles, se convirtió en una de las cajas negras más opacas del país en momento donde el hambre pasa a ser una variable en crecimiento. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!