
Nacionales
Andrea Guacci, integrante del Observatorio de Falsas Denuncias, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto de este flagelo en Argentina y el mundo, los daños irreparables que genera y la necesidad de una legislación que lo prevenga.
"Una de las piedras fundacionales de las falsas denuncias son las separaciones conflictivas. Desgraciadamente, cuando hay un conflicto, muchas veces se involucra a los menores, que son lo más valioso para la persona que se quiere dañar", inició Andrea Guacci.
La especialista explicó que "una falsa denuncia apunta primero a dañar el honor y el buen nombre, y una vez manchado, el daño es prácticamente irremediable. Cuando hay hijos involucrados, la situación se vuelve incluso materia de estudio para la psiquiatría, porque el impacto psicológico es enorme".
En la charla, Guacci también alertó sobre la facilidad con que se presentan denuncias sin pericias ni pruebas: "Hoy la justicia, en su mayoría, considera víctima automáticamente a quien denuncia, sin evaluar las condiciones psicológicas ni ningún tipo de evidencia, y la persona denunciada arranca perdiendo".
La dirigente del Observatorio de Falsas Denuncias destacó casos extremos para ilustrar la gravedad del fenómeno: "Tomás Pérez, un joven de dieciocho años de Almirante Brown, se quitó la vida luego de que su exnovia difundiera en redes una denuncia falsa de abuso sexual. Esto demuestra que las falsas denuncias no son un tema abstracto, sino que destruyen vidas y familias".
Guacci también señaló que la problemática no se limita a particulares: "Los suboficiales, policías y profesionales de distintos sectores también sufren las consecuencias de denuncias falsas que los alejan de sus hijos o los afectan laboralmente. Es un flagelo que requiere atención social y legislativa".
Sobre la respuesta política, indicó que "el proyecto de ley que busca penar las falsas denuncias ya se encuentra en el Senado de la Nación Argentina, pero aún falta que se debata con la seriedad que merece. Hay muchos senadores dispuestos a hablar del tema, pero también obstáculos políticos e ideológicos".
Finalmente, Andrea Guacci reflexionó sobre la motivación detrás de su trabajo: "No se trata solo de un caso particular. Se trata de defender el honor, la justicia y proteger a quienes podrían ser víctimas de este crimen silencioso. Es urgente instalar el debate sobre las falsas denuncias en la agenda pública". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS