
Opinión
El reciente anuncio de apoyo de la administración de Donald Trump al gobierno argentino traerá consecuencias. Historia repetida si recordamos que durante el mandato del presidente Fernando de La Rúa ocurrió algo similar, unos pocos meses antes de que abordara un helicóptero, dejando un país roto y sumido en el caos.
Las “relaciones carnales” que Javier Milei intenta mantener con Estados Unidos ya no solo afectan la economía, sino también la seguridad y la soberanía nacional. Desde su asunción, Milei ha manifestado que Argentina debe ser parte de la OTAN, haciendo ingentes esfuerzos para que ello suceda. Poner al país del lado de la “gente de bien” del mundo, ha requerido acercarse a Estados Unidos, con sus aliados incondicionales, el Reino Unido e Israel.
El intercambio, entrega o prestamos de armamento a un país en guerra con otro, es un hecho que si se hace por fuera del Congreso de la Nación Argentina configura delitos encuadrados en el código penal, violan la Convención de Ginebra, a la que nuestro país suscribe, y atentan contra la propia defensa. Los dos países a los que hacemos referencia son Ucrania y Rusia, que conducen Volodímir Zelenski y Vladimir Putin, en guerra desde hace más de dos años.
Esta situación, ni nos compete, y mucho menos, podemos tomar partido por uno de los contendientes, ya que mantenemos vínculos de paz y relaciones con ambos. A pesar de todo, las negociaciones por entrega de armamento a Ucrania existen en la Cancillería Argentina y el ministerio de Defensa, desde septiembre de 2024. Si bien el gobierno salió a negar esa colaboración de elementos bélicos, nunca se dejó de “conversar” vía diplomática secreta. Y no hay constancia sobre la real negativa.
Prueba de esto es un documento oficial al que tuvimos acceso donde el ministerio de Defensa de Ucrania que enumera lo que Argentina les puede proporcionar.
Dichos documentos, del Departamento de Cooperación Internacional del ministerio de Defensa de Ucrania, en idioma original de Ucrania y traducido al español en el mismo cuerpo, indican que Argentina posee: “En servicio de la Fuerzas Armadas de la Republica Argentina se encuentran los siguientes sistemas de armas y equipos militares que potencialmente pueden transferirse como asistencia técnica internacional a Ucrania:
- Vehículos blindados de transporte de personal M113 con un cañón de 20 mm.
- Vehículos blindados de transporte de personal M113 con ametralladoras.
- Complejo de misiles antitanque TOW en vehículos HMMWV y cohetes para ellos;
- Artillería y proyectiles de artillería de 105 y 155.
- Morteros de 81 y 120 mm y minas para ellos.
- Sistemas portátiles de misiles antiaéreos RBS-70 y misiles para ello.
- Cañones antiaéreos OERLIKON de 20 mm y municiones para ellos.
- Lanzagranadas antitanque AT-4 y Karl Gustav.
- Granadas y municiones para armas pequeñas.
- Pólvora y artillería de explosivos.
- Helicópteros MI-171”.
Cabe aclarar que los lanzagranadas antitanque AT-4 y Karl Gustav, fueron adquiridos recientemente, que se han incorporado al equipamiento de sus fuerzas armadas, tanto del Ejército Argentino como de la Infantería de Marina.
El documento y su anexo son de fecha 29 de octubre de 2024, y el código internacional de barras de este es 2201522627 y firmado por Guennadii Kovalenko, director del Departamento de Cooperación Internacional del ministerio de Defensa de Ucrania.
Todo esto pone en riesgo la seguridad y la defensa nacional, al estar en manos de otro país la información de parte de las capacidades bélicas que poseemos, que si bien sabemos son escasas, nos coloca en esa situación de exposición estando Argentina, sensible en el Atlántico Sur, por la disputa con el Reino Unido, por la soberanía de Malvinas. Atentando esto contra nosotros mismos y esos reclamos, puesto que nos coloca directamente del lado de los aliados del Reino Unido.
La pregunta que surge es porque Ucrania tiene conocimiento de la posesión de ese armamento por parte de Argentina y para qué. Estas son respuestas que se deben exigir al ministro Luis Petri, siempre mas ocupado en el marketing que de la defensa en sí. Prueba de ello es que viajara a Estados Unidos con el presidente Milei, a buscar el apoyo anunciado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, acompañado por sus dos fotógrafos personales, pagados por el estado.
Otro documento que llama la atención es el pedido por parte de Ucrania de un hospital móvil, a las Fuerzas Armadas argentinas, que defensa deriva al ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para su resolución, se incluye en las actuaciones la nota número 3 (y anexo) 220-15-2267 y anexo, del ministerio de Defensa de Ucrania y en orden numero 4 la comunicación oficial de la dirección de Seguridad Internacional, Asuntos nucleares y Espaciales que contiene una traducción al español de la solicitud, expediente EX 2025 100684872 APN DNPID#MD, firmado por Rosendo Alsina, director nacional de Política Internacional para la Defensa del ministerio de Luis Petri.
Urge dar explicaciones en el Congreso de la Nación Argentina.
Relacionado al conflicto de soberanía en Malvinas e islas del Atlántico sur, no son pocas las señales que ha dado este gobierno respecto de la importancia que le asigna al dialogo por el tema. Tampoco exigió nunca al Reino Unido el cumplimiento del derecho internacional humanitario, y la Convención de Ginebra, ambos sistemáticamente violados por los británicos al negarse a dialogar sobre la continuidad del plan Proyecto Humanitario, para lograr identificar a los soldados argentinos que faltan. Violan ambos estados el derecho a la identidad póstuma, uno por negarse a dialogar y el propio, Argentina, por no exigir que se cumpla. Claro que los derechos humanos de los vivos les interesan muy poco a esta administración, mucho menos los póstumos, cuyo no complimiento viola directamente la dignidad de aquellos que murieron por la patria.
Otro documento oficial expone esta situación y deja muy clara la percepción de patria del gobierno de los hermanos Milei. El 8 de septiembre de 2025 se elevo el documento NO-2025-100096924-APN-DNPI#MD desde el ministerio de Defensa de Luis Petri, con el temario para una posible reunión bilateral de Cancillería con el embajador británico.
La propuesta de temario por parte de Argentina, textual: licencias de exportación, levantamiento del veto británico sobre la adquisición de material bélico, intercambio de personal para cursos, ejercicios conjuntos SAR para la búsqueda y rescate, la probable aceptación de Argentina como socio global de la OTAN (lo que justifica el ofrecimiento de armamento a Ucrania por fuera de toda norma). También en el temario aparecen como de interés, acuerdos de entendimiento, de cooperación, de intercambio científico hidrográfico.
Esto último podría implicar una intromisión bajo el paraguas de colaboración científica, de científicos británicos en nuestros ríos interiores.
Se propone una ronda de cooperación en materia de defensa, y nos preguntamos: ¿De la defensa de que intereses podemos cooperar con el Reino Unido?
En ningún párrafo del documento se habla de la continuidad de las identificaciones y mucho menos de diálogo por la soberanía. Esta política de entregar a lo muertos hace que cualquier gesto, palabra, acto, suene hueca, como el ruido de una gárgola, para aquellos familiares que aun esperan, es vejatorio del honor de los que quedaron en Darwin, de los veteranos, incluso de los que votaron por este gobierno apátrida.
Argentina hoy acepta las violaciones de los británicos ocupan ilegalmente las islas que montan una base militar contraponiendo la declaración de las Naciones Unidas que determina al Atlántico Sur, zona de paz, sin una queja formal.
Preocupante es la falta de acción de la oposición, la falta de pedido de explicaciones, de difusión de estas acciones lesivas para los intereses de los argentinos.
Hace pocos días se pudo saber que el empresario Eduardo Elsztain, gestiona la provisión de misiles para la base ilegal de las islas Malvinas que apuntan al continente. El empresario en cuestión es el padrino político de Javier Milei, siempre cercano a él, y quien confirmo lo de la provisión de misiles es nada menos que el fundador de La Libertad Avanza, Gastón Alberdi. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS