
Gremiales
El médico sanitarista Claudio Cardoso visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó la situación de las enfermedades respiratorias y la campaña de vacunación en Argentina durante el último invierno.
"Este año tuvimos un fuerte simbronazo de una gripe bastante novedosa porque ha sido un virus que ha mutado", explicó Claudio Cardoso y señaló que la ventaja del hemisferio sur es poder anticipar lo que ocurrió en el invierno europeo, asiático y norteamericano, lo que permite planificar programas de inmunización.
El especialista advirtió sobre la falta de coordinación en la campaña nacional de vacunación: "No se compraron las vacunas, no se distribuyeron a tiempo las que después se tuvieron que incorporar… Esto llevó a que hubiera menos cantidad de personas inmunizadas porque ha sido una decisión política del gobierno nacional".
Cardoso remarcó que, aunque los niños estuvieron parcialmente protegidos gracias a programas provinciales, los adultos mayores quedaron más expuestos: "Quedó al descubierto esta falta de inmunización en los grupos etarios mayores de gripe y neumonía".
Sobre la importancia del momento de vacunación, destacó: "Llegaron tarde las vacunas. El periodo de vacunaciones es fines de marzo, principios de abril y recién en mediados de abril estábamos hablando de la llegada de las vacunas a los centros de vacunación. Eso dejó abierta esa ventana… es como si te alcanzaran el balde de agua cuando el fuego ya estaba alto".
El sanitarista también habló de la inmunidad comunitaria: "Vacunarse no es solo una protección individual, es también una protección comunitaria. El sistema inmunológico no protege solo al individuo, sino que quienes lo rodean al tener el esquema de vacunación completo también lo protegen".
Respecto a la situación en provincias más vulnerables, Cardoso señaló: "Hay provincias que por su situación social tienen mayor probabilidad de que estas enfermedades sean mucho más graves si hubiese habido una epidemia… Formosa, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, porque no tienen recursos suficientes para hacer frente a estos avatares".
Por último, destacó el esfuerzo de la provincia de Buenos Aires: "El gobernador Axel Kicillof ha instruido al ministro de Salud para que esto no se aparte un milímetro de los parámetros necesarios para proteger a la población. La provincia ha hecho un esfuerzo donde la Nación no ha puesto, con presupuestos propios". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS