Jueves 25.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de septiembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Fentanilo adulterado: "Hay responsables políticos y organismos de control que fallaron"

Alejandro Ayala, vocero de familias víctimas de fentanilo adulterado, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y explicó los avances y desafíos en torno a la creación de una comisión investigadora que esclarezca los hechos y responsabilidades en esta causa que ya involucra a decenas de personas y organismos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

"Es una crisis institucional, política y sanitaria, hay responsables políticos y organismos de control que operaron mal", sostuvo Alejandro Ayala, señalando la necesidad de que la investigación trascienda el expediente judicial y tenga visibilidad pública.

El vocero destacó que la comisión investigadora, propuesta por la diputada Silvana Giudici, busca no solo colaborar con la justicia, sino también "dar visibilidad y permitir que esta situación se mantenga en la primera agenda como política sanitaria, la base de un país justo, digno y seguro". Además, remarcó la importancia de crear un marco normativo que fortalezca leyes relacionadas con la seguridad del paciente y la trazabilidad de medicamentos.

Respecto a la conformación de la comisión, Ayala explicó que "una vez que se conozcan los integrantes, se convocará una primera reunión para definir presidente, vice y secretaria, que serán clave en el transcurso de la investigación". Añadió que hay un "bastante compromiso por parte del radicalismo, Fuerza Patria, Pro, La Libertad Avanza e Izquierda" para garantizar que la comisión sea plural y efectiva.

Sobre el alcance de la investigación, indicó: "Más de 45 mil ampollas se aplicaron en la República Argentina, y actualmente hay 122 personas con precisión que se están investigando en una causa, pero ese número es irreal". También hizo hincapié en la necesidad de tranquilidad para los pacientes: "Aunque se haga justicia, las autoridades deben garantizar que no vuelva a suceder y restablecer la confianza".

Ayala criticó la falta de acción de organismos de control: "Lamentablemente hubo un ANMAT que no operó, un INAME que no gestionó los documentos, que solamente advirtió fallas y no clausuró en el tiempo y forma. Era un laboratorio que no podía producir ampollas de fentanilo de estas sustancias sinusotrópicas y siguió produciendo".

Sobre la analogía con el caso Cromañón, afirmó que la comisión investigadora debe servir para prevenir futuras tragedias: "Tenemos que cumplir nuestro rol como ciudadanos, como familias, como profesionales de la salud, para asegurarnos de que esto no vuelva a suceder en Argentina".

Finalmente, destacó la complejidad del entramado detrás del fentanilo adulterado: "Argentina dejó de ser un país de tránsito para ser un país productor de estupefacientes como el fentanilo. Esto nos deja manchados a nivel mundial y tenemos que parar este negocio que solo perjudica a la sociedad".(www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!