
Gremiales
De cara a su futura gestión, Abraham insistió en que su objetivo es digitalizar los procesos del Concejo Deliberante y garantizar el acceso público a la información. “La única forma de recuperar la confianza es con transparencia total. Queremos llevar la gestión al siglo XXI”, concluyó.
Perico atraviesa una crisis institucional marcada por denuncias de corrupción, falta de controles y proyectos frenados. El concejal electo de La Libertad Avanza, Mario Abraham, apuntó contra el Concejo Deliberante y advirtió que el clima de opacidad pone en jaque el desarrollo urbano e industrial de la ciudad.
En diálogo con Radio 2, Abraham fue contundente: “En Perico hay una presunción gigantesca de corrupción y cero transparencia”. El edil cuestionó el silencio de los organismos de control y la ausencia de la Oficina Anticorrupción, en medio de un escándalo que incluye presuntos pedidos de coimas a empresarios.
El referente de La Libertad Avanza aseguró haber tenido acceso a iniciativas privadas de gran envergadura: un cine, una sala de conferencias, un patio de comidas en la laguna, espacios para artesanos y locales comerciales. Sin embargo, advirtió que todos esos planes quedaron en la nada por deficiencias administrativas.
“No se realizó la debida diligencia. Sin reglas claras, no hay garantías. Por eso los proyectos quedaron paralizados o ni siquiera arrancaron”, explicó.
Abraham confirmó que desde la oposición se hicieron presentaciones públicas pidiendo la renuncia de los ediles involucrados en supuestas maniobras ilícitas. Aunque no precisó si existen denuncias judiciales, subrayó que el descontento social es evidente:
“En otras provincias, por mucho menos destituyeron a intendentes y concejales. En Perico, la impunidad es total. Ni la Oficina Anticorrupción se presentó”, cuestionó.
El edil electo también criticó la falta de planificación en torno a los fideicomisos previstos para financiar las obras. “Un fideicomiso requiere un marco legal claro y una administración seria. Acá no hubo pliego ni regulaciones. Así es imposible avanzar”, afirmó.
Uno de los mayores focos de preocupación es el parque industrial de Perico, parte esencial del corredor bioceánico que conecta el NOA con los puertos chilenos.
“Los inversores evalúan seriamente si quedarse o irse. Y quienes pensaban instalarse ahora lo dudan. No hay datos concretos ni transparencia en los contratos, y eso genera desconfianza”, advirtió Abraham.
De cara a su futura gestión, Abraham insistió en que su objetivo es digitalizar los procesos del Concejo Deliberante y garantizar el acceso público a la información. “La única forma de recuperar la confianza es con transparencia total. Queremos llevar la gestión al siglo XXI”, concluyó.
Con un discurso firme y críticas directas, Mario Abraham emerge como una de las voces opositoras más duras en Perico, en un contexto donde la ciudadanía exige rendición de cuentas y el fin de la corrupción política. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS