Miércoles 24.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de septiembre de 2025 | Interior

Investigación

Neuquén: Condenan a 12 imputados por estafas con planes sociales y administración fraudulenta

El tribunal también cuestionó a la fiscalía, señalando que surgieron indicios de posibles referentes políticos del Movimiento Popular Neuquino vinculados al fraude que no fueron incluidos en la acusación, dejando abierta la posibilidad de nuevas causas penales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El Tribunal de Neuquén dictó este martes un fallo histórico en el juicio por fraude con planes sociales. Por unanimidad, los jueces Juan Guaita, Luciano Hermosilla y Juan Manuel Kees declararon responsables a 12 de los 14 imputados por el delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública, descartando, en cambio, la figura de asociación ilícita solicitada por el Ministerio Público Fiscal.

Fraude sistemático y clientelismo político

Durante la lectura del fallo, el juez Guaita explicó que en el Ministerio de Desarrollo Social, entre septiembre de 2020 y julio de 2022, se implementó “una administración fraudulenta contra la administración pública provincial, que captó beneficiarios, falsificó documentos, desvió fondos y consolidó un patrimonio ilícito destinado a gastos de sostenimiento y a alimentar una estructura de clientelismo político”.

El esquema alcanzó 153 millones de pesos, desviados a través de maniobras como la retención de tarjetas de débito de beneficiarios, quienes en algunos casos recibían apenas el 10% del subsidio, mientras que el resto era apropiado por funcionarios y empleados del ministerio. Los jueces destacaron que el fraude afectó especialmente a personas desocupadas, adultos mayores y familias con integrantes con discapacidad.

Diferencias con la acusación de asociación ilícita

El tribunal aclaró que, si bien el fraude fue sistemático y organizado, no se acreditó la existencia de una asociación ilícita permanente. El juez Kees señaló:

“No se comprobó que los imputados tuvieran la intención de conformar una asociación destinada a cometer delitos en forma permanente”, aunque reconoció el carácter grave y sostenido de la administración fraudulenta.

Condenados y absueltos

Entre los condenados como coautores se encuentran:

  • Abel Di Luca, exministro de Desarrollo Social

  • Tomás Siegenthaler, excoordinador provincial de Administración

  • Ricardo Soiza, exdirector de Planes Sociales

  • Luis Gallo, exdirector de Finanzas

  • Laura Reznik, exdirectora de Finanzas

  • Julieta Oviedo, exdirectora de Tesorería

  • Néstor Pablo Sanz, exdirector de Fiscalización

Como partícipes primarios fueron responsabilizados: Valeria Honorio, Isabel Montoya, Marcos Osuna, Emanuel Victoria Contreras y Alfredo Cury.

Dos imputados fueron absueltos por falta de pruebas o incapacidad para comprender la ilegalidad de sus actos.

Juicios abreviados y nuevas investigaciones

El fallo se suma a nueve condenas previas logradas por vía de juicio abreviado, con penas de tres años de prisión condicional y pagos a instituciones de bien público.

El tribunal también cuestionó a la fiscalía, señalando que surgieron indicios de posibles referentes políticos del Movimiento Popular Neuquino vinculados al fraude que no fueron incluidos en la acusación, dejando abierta la posibilidad de nuevas causas penales.

La próxima audiencia definirá las penas definitivas, que podrían oscilar entre dos y seis años de prisión para los condenados por administración fraudulenta agravada. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!