
Municipales
Alejandro Puebla, periodista de A24, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la trata y desaparición de niños en Argentina, el caso Loan, las amenazas que recibió por investigar estos temas y la difícil realidad de proteger a los hijos en el país.
"En este país no sabés si tu hijo vuelve de un viaje, de un paseo o de ir a jugar a una plaza", inició Alejandro Puebla, reflexionando sobre la cotidianidad de los padres y la vulnerabilidad de los niños frente a la trata y desaparición infantil. "Uno se acostumbra, pero lamentablemente cuando nos pasa decimos 'Nunca creí que nos iba a pasar'. Y terminamos del otro lado del mostrador".
El periodista de A24 detalló que "en Argentina, la principal forma de sacar a los chicos es desde el seno familiar, generalmente con algún familiar cómplice. En otros países se coimea, se seduce con dinero, buscan familias vulnerables. Y en los países más desarrollados también buscan la forma, pero para fines como tráfico de órganos, trata o explotación en cremas y productos 'new age' con los cuerpos de los niños".
Sobre el caso Loan, Puebla señaló que su trabajo como periodista lo llevó a enfrentar amenazas directas: "Fui amenazado por el gobierno de Corrientes, intentaron censurarme, me quisieron callar. Pero no me voy a callar, porque un día puede ser mi hija la víctima".
Puebla también describió irregularidades que se encontraron en las investigaciones: "Un comisario alteró un celular de un detenido y hoy sigue a cargo de la investigación. Una jueza federal dijo que una familia espere una máquina detectora de mentiras para comprobar sus denuncias, aunque eso sea ilegal. Mientras tanto, niños desaparecen y no sabemos dónde están".
El periodista cerró su intervención recordando que "los chicos no se pierden, se los llevan. Y cuando se los llevan, vivos o muertos, se encuentran. Si no se encuentran, es porque alguien los tomó para fines que no conocemos. Por eso no podemos dejar de hablar de esto, ni de proteger a nuestros hijos". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS