Domingo 28.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de septiembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El Alzheimer representa entre el 56 y el 60 por ciento de todas las demencias en el mundo occidental"

Diana Cristalli, médica neuróloga, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los últimos avances científicos en torno al Alzheimer: "No es cierto que las mujeres tienen más Alzheimer. Lo que sucede es que vivimos más".

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Diana Villegas Méndez

"El Alzheimer representa entre el 56 y el 60 por ciento de todas las demencias en el mundo occidental", introdujo Diana Cristalli, señalando que el paradigma médico ha evolucionado. “Antes hablábamos de enfermedades neurodegenerativas, hoy hablamos de proteínopatías, porque se producen por acumulación de proteínas anormales en el cerebro”.

En este sentido, detalló que la ciencia ha identificado cuatro factores claves en el desarrollo del Alzheimer, dos ya conocidos (las proteínas beta-amiloide y tau), y dos descubiertos recientemente: la neuroinflamación y la influencia de la microbiota intestinal. “Una doctora de la Universidad de Seúl demostró cómo el amiloide generado por bacterias intestinales viaja al cerebro y se deposita ahí”, explicó.

Sobre la prevalencia, desmintió una creencia frecuente: “No es cierto que las mujeres tienen más Alzheimer. Lo que sucede es que vivimos más, y por eso hay más casos en mujeres de edad avanzada”.

Consultada por los factores de riesgo y prevención, Cristalli fue categórica: “Hay catorce factores de riesgo modificables, y eso nos da esperanza. Uno de cada tres Alzheimer podría haberse prevenido”. Entre ellos, enumeró desde la educación temprana hasta el sedentarismo, la obesidad, el aislamiento social y la falta de estimulación cognitiva. “Todo lo que le hace mal al corazón, le hace mal al cerebro”, resumió.

En cuanto a la nutrición, destacó el rol de la alimentación como herramienta protectora: “La dieta mediterránea fue declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO por ser neuroprotectora”, y agregó que la dieta MIND, surgida de la combinación con la DASH, también demostró resultados positivos.

Para las familias que conviven con la enfermedad, brindó una serie de recomendaciones fundamentales: “Lo más importante es el diagnóstico temprano. Ante señales como confusión, reiteración de palabras o desorientación, hay que consultar”, subrayó. Y añadió: “Nunca hay que confrontar al paciente. Hay que respetar sus tiempos y entender que sufre, que no elige olvidar”.

Por último, invitó a la comunidad a participar de los encuentros organizados por el grupo ALMA, como el "Café con Alma", donde pacientes y familiares comparten actividades en un entorno cálido y contenedor. “Son reuniones sin mencionar la palabra Alzheimer, donde los pacientes pueden mostrar sus talentos. Buscamos devolverles dignidad y alegría”, concluyó.

Para más información, se puede encontrar al Centro de Día Jessy en redes sociales, cuyo nombre homenajea a la abuela de Cristalli: “Ella tuvo Alzheimer y por ella me dediqué a esto. Le puse su ciudad natal al centro como una forma de resignificar su historia”.
(www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!