Jueves 25.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de septiembre de 2025 | Municipales

Prevención

Julio Alak presentó el Plan Municipal de Prevención contra el Dengue 2025/2026 en La Plata

La presentación se realizó este jueves en el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, donde Alak destacó: “Con este plan buscamos reforzar la prevención y trabajar en cada barrio para cuidar la salud de todos los platenses”.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El intendente Julio Alak lanzó oficialmente el Plan de Prevención contra el Dengue 2025/2026 con un paquete de medidas que incluye descacharrado, entrega de repelentes de producción local y jornadas de concientización en los barrios platenses.

La presentación se realizó este jueves en el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, donde Alak destacó: “Con este plan buscamos reforzar la prevención y trabajar en cada barrio para cuidar la salud de todos los platenses”.

El programa contempla operativos puerta a puerta, entrevistas para la detección temprana de casos febriles, tareas de control de foco, distribución de repelentes fabricados por el Laboratorio Municipal y el fortalecimiento de la campaña de vacunación que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires en sus hospitales.

Participación y articulación institucional

El acto contó con la presencia de la secretaria de Salud, Soledad Fernández, la secretaria de Educación, Paula Lambertini, el diputado provincial Ariel Archanco y representantes de la Región Sanitaria XI, además de equipos de los centros de atención primaria de la salud (CAPS) y directores hospitalarios.

Durante el encuentro, se destacó el impacto positivo de la campaña 2024/2025, que logró una reducción significativa de casos de dengue en la ciudad. También se entregó material gráfico con métodos de prevención, repelentes de elaboración local y cuadernillos de abordaje para los CAPS.

Producción local de repelentes y trabajo territorial

El municipio resaltó la importancia de la producción propia de repelente en el Laboratorio de Especialidades Municipal, así como la articulación de la Secretaría de Salud con áreas como el Cementerio local, el Bioparque, las cooperativas de limpieza y el Ministerio de Salud bonaerense.

El trabajo de las promotoras de salud y las campañas informativas del año pasado serán replicados y ampliados durante este período, con el objetivo de reforzar la concientización comunitaria.

Recomendaciones a la población

La Municipalidad recordó que la prevención es fundamental y difundió medidas para reducir la propagación del mosquito Aedes aegypti:

  • Desmalezar jardines y cortar el pasto semanalmente.

  • Eliminar recipientes en desuso que acumulen agua.

  • Colocar boca abajo baldes, botellas y frascos.

  • Tapar tanques de agua y limpiar canaletas.

  • Cambiar el agua de bebederos de animales con frecuencia.

  • Usar arena húmeda en floreros.

  • Mantener las piletas de lona secas y bajo techo cuando no se usan.

  • Instalar mosquiteros en aberturas y tules en cochecitos de bebés.

  • Aplicar repelente sobre la piel y la ropa.

  • Utilizar espirales o tabletas repelentes.

Con este plan, el municipio busca consolidar un trabajo articulado entre Estado y comunidad para reducir al mínimo el impacto del dengue en la próxima temporada estival. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!