Sábado 27.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de septiembre de 2025 | Municipales

La historia de la primera intendenta

Moreno: Se reestrenó el documental “Mariel, nadie lucha por lo que no ama"

La película recorre momentos decisivos de la vida de Fernández: su infancia atravesada por la pobreza, el hambre en su barrio, el asesinato de su padre y sus batallas contra las injusticias.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El cineasta Vicente Linares presentó una versión renovada del documental “Mariel, nadie lucha por lo que no ama”, que retrata la vida y la gestión de Mariel Fernández, primera mujer en ocupar la intendencia de Moreno, elegida en 2019 y reelegida en 2023 con casi el 60% de los votos.

Una historia de lucha y transformación

La película recorre momentos decisivos de la vida de Fernández: su infancia atravesada por la pobreza, el hambre en su barrio, el asesinato de su padre y sus batallas contra las injusticias. Según Linares, el film busca mostrar cómo la dirigente convirtió el dolor en amor y la lucha en poder político al servicio del pueblo.

Estrenado originalmente en julio de 2021, el documental fue actualizado con una segunda parte que incorpora nuevas etapas de su gestión.

“Es para quienes nunca lo vieron: cuenta la historia de vida de Mariel, su construcción política hasta llegar a la intendencia y lo que hizo desde entonces. Refleja que existe otra manera de gobernar, con un modelo como el de Moreno, donde el pueblo forma parte del gobierno y todo se hace en beneficio de la comunidad”, explicó Vicente Linares.

El director y su trayectoria

Además de cineasta, Linares es secretario de Comunicación y Relaciones Internacionales de la jefa comunal desde 2019. Hijo de militantes exiliados durante la dictadura de 1976, también se ha destacado en la industria musical: responsable de las pantallas en los shows de Andrés Calamaro, director de videoclips como My Mafia, Mi Bandera (junto a León Gieco) y de los nominados a los Premios Gardel Bachicha y Paloma.

Asimismo, estuvo a cargo de la histórica campaña de Abuelas de Plaza de Mayo con las piezas Entre todos te estamos buscando y El Aplauso (2005).

Una mirada política desde el amor

Durante la primera proyección, Mariel Fernández afirmó:

“No es fácil interpretar y sintetizar. Somos seres humanos, lo desconocido da miedo, pero me llena de fe ver todo lo que logramos, y no con la política tradicional que no nos gusta, sino con la política que nos gusta: la que transforma. La política amorosa, solidaria y con participación comunitaria”.

Estreno televisivo y acceso online

El reestreno tuvo lugar el sábado en el ciclo “Mujeres Únicas” de C5N y ya se encuentra disponible en YouTube: Ver documental. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!