
Nacionales
Marcelo Belelli, coordinador nacional de ATE en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación crítica que atraviesa el organismol y advirtió sobre posibles medidas de fuerza si no se atienden los reclamos.
"Desde hace tiempo venimos planteando que hay una serie de factores que generan situaciones previas al riesgo", explicó Marcelo Belelli, en referencia a las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la FAA de Estados Unidos. Según denunció, "la falta de personal y el atraso salarial generan fatiga y estrés en los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)", comprometiendo el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad.
El dirigente señaló que "desde 2015 hubo una política sistemática de desinversión en las capacidades operativas del organismo y hoy el gobierno no ha demostrado voluntad de avanzar en la solución de esas problemáticas". En esa línea, criticó que el oficialismo sostenga un discurso de crecimiento aéreo cuando, en realidad, "no hay nuevas compañías, no hay más rutas, no hay más flujo de pasajeros y la industria comercial no crece".
Belelli confirmó que los trabajadores comenzaron a organizar asambleas y que "hubo un voto unánime como medida de fuerza a nivel nacional durante el mes de octubre, en caso de que no se puedan resolver las problemáticas". Además, cuestionó la falta de paritarias sectoriales: "Desde noviembre de 2023 no se convoca nuestra paritaria y eso generó una pérdida de poder adquisitivo de alrededor de 45 puntos".
El referente gremial también denunció la precarización laboral dentro del organismo: "Tenemos alrededor de trescientos cincuenta trabajadores contratados que cada tres meses renuevan su contrato, aun cuando realizan tareas sensibles".
En cuanto a las medidas tomadas hasta el momento, aclaró: "Hicimos asambleas informativas, pero no incidimos en la operatoria porque no quisimos tensionar con el usuario aeronáutico. Queremos visibilizar nuestro reclamo sin demorar un vuelo".
Finalmente, Belelli advirtió: "Hoy hay trabajadores que controlan un avión en un aeropuerto después de haber trabajado toda la noche como choferes de Uber. Eso requiere un abordaje urgente", y apeló a que el gobierno nacional dé respuestas: "Esperamos que prime la racionalidad y que no seamos ni los trabajadores ni los usuarios del transporte aéreo los rehenes de esta situación". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS