Viernes 10.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de septiembre de 2025 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Mercados Bonaerenses: "Con Cuenta DNI, el ahorro promedio puede llegar hasta un 40 por ciento"

Javier Cernadas, director de Alimentos y Mercados Agroalimentarios de la provincia de Buenos Aires, conversó con RADIO REALPOLITIK FM sobre el programa Mercados Bonaerenses, que busca acercar alimentos frescos a la población, promover la producción local y generar inclusión financiera para pequeños productores en toda la provincia de Buenos Aires.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Ana María Messineo

"Desde el ministerio de Desarrollo Agrario estamos impulsando Mercados Bonaerenses, un programa que surge en plena pandemia con el objetivo de beneficiar a los eslabones más vulnerables de la cadena: los pequeños y medianos productores, y los consumidores", explicó Javier Cernadas. "Hoy, con presencia en más del 90 por ciento de los municipios, el programa alcanza a 11,5 millones de bonaerenses, que eligen comprar en nuestros mercados por la frescura de los alimentos y la oportunidad de ahorrar en la compra de frutas, verduras, lácteos y carnes".

El funcionario detalló que, además de la red de ferias itinerantes, existen doce mercados fijos que funcionan diariamente, en ciudades como Escobar y La Plata, donde los consumidores pueden acceder a alimentos frescos mientras los productores incrementan sus ventas. "El ahorro promedio para las familias es del 20 al 25 por ciento solo por cortar la cadena de intermediarios, y con la Cuenta DNI puede llegar hasta un 40 por ciento, ayudando también a formalizar la venta de los productores y fomentando la inclusión financiera", agregó.

Cernadas también resaltó el impacto en la economía local y la generación de empleo: "Estos mercados no solo benefician al consumidor con precios más bajos y alimentos de calidad, sino que permiten que los productores locales crezcan y accedan a financiamiento, créditos y canales de comercialización que antes les eran inaccesibles".

El programa contempla, además, la formalización de pequeños productores domiciliarios, quienes elaboran alimentos artesanales desde sus casas. "Antes la normativa los excluía, hoy pueden vender en toda la provincia de manera segura y formal, protegiendo la inocuidad de los alimentos y fortaleciendo la economía local", detalló Cernadas.

Finalmente, el director provincial aseguró: "Mercados Bonaerenses no es solo una política de consumo y ahorro, es un motor de desarrollo local, inclusión y fortalecimiento del mercado interno, especialmente en un contexto donde las políticas nacionales no acompañan a los productores ni al consumo". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!