
Nacionales
Liliana Mariño, secretaria General Adjunta de la Asociación de Maestros, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y detalló la difícil situación salarial que atraviesan los docentes bonaerenses, en medio de una campaña provincial por la equiparación de haberes.
"Nosotros pretendemos que los profesores de secundaria, primaria, inicial y superior cobren lo mismo que un maestro de grado o un maestro de inicial, porque todos nos desempeñamos frente a alumnos", explicó Liliana Mariño. Sin embargo, señaló que actualmente existe una gran desigualdad: "Los profesores cobramos menos porque trabajamos por horas y, para completar un cargo, tenemos que dividirnos en varios establecimientos, con múltiples planificaciones y hasta ciento cincuenta alumnos a cargo".
En ese marco, cuestionó la diferencia en los índices salariales: "Hace más de diez años que los maestros de grado lograron un índice superior y nosotros quedamos por debajo. Queremos tener el mismo índice salarial porque la tarea es la misma".
Liliana Mariño también criticó la eliminación del incentivo docente por parte del gobierno nacional y la falta de respuesta de la provincia: "Javier Milei lo retiró, pero la mitad de las provincias lo volvieron a poner. En Buenos Aires directamente no se paga, ni en blanco ni en negro. Eso hoy implicaría aproximadamente 200 mil pesos más".
Respecto al piso salarial, fue contundente: "Un cargo docente debería equivaler a 1.980.000 pesos, que es el valor de la canasta familiar según ATE - INDEC. Hoy un preceptor cobra 600 mil pesos y un profesor 452.500, estamos arañando la canasta de indigencia".
Además, describió la carga invisible del trabajo docente: "No se nos paga el tiempo de capacitarnos, ni los libros que necesitamos, ni el trabajo fuera de la escuela: planificaciones, correcciones, proyectos o salidas educativas. Eso nadie lo reconoce y no está dentro del salario".
Finalmente, apuntó contra las autoridades provinciales: "Nos sentimos ninguneados por nuestro empleador, Axel Kicillof. Los paritarios negocian a espaldas de los docentes salarios paupérrimos. Esta semana cobramos sin aumento y el próximo ajuste recién llegará dentro de dos meses, apenas un 2,5 por ciento".
Y concluyó con una crítica a las prioridades del gobierno bonaerense: "Vemos cómo asfaltan calles o arreglan plazas, pero para los docentes nunca hay plata. Sostenemos la escuela pública con nuestros cuerpos, trabajando dos cargos para llegar a fin de mes, mientras nos pagan salarios de indigencia". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS