
Provincia
Yanina Lojo, licenciada en comercio exterior, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la reciente suspensión de operaciones de billeteras virtuales, la situación del dólar, la confianza del mercado y estrategias de protección ante la incertidumbre económica previa a las elecciones del 26 de octubre.
"Esto no es un cepo, se trata de la aplicación de la normativa vigente, que por algún motivo había quedado por debajo del radar. Las únicas entidades habilitadas para la venta de dólares al tipo de cambio oficial son los bancos y las casas de cambio autorizadas por el Banco Central de la República Argentina. Las billeteras virtuales no estaban habilitadas para hacerlo y el Banco Central simplemente aplicó la normativa", explicó Lojo.
La especialista subrayó que la medida no impide la compra de dólares por otros canales: "Se puede seguir comprando todo el tipo de cambio oficial que uno quiera en bancos o casas de cambio, y también operar normalmente con el dólar MEP en las billeteras virtuales".
Sobre la reacción del mercado ante la suspensión, Lojo señaló: "Se generó mucho ruido por la falta de comunicación inmediata, y las redes sociales amplificaron rumores de un supuesto cepo. Pero la realidad es que no se suspendió la compra, solo la venta de tipo de cambio oficial por canales no habilitados".
En cuanto al panorama cambiario y económico, advirtió que la incertidumbre electoral genera especulación: "Hay una dolarización de carteras previo a procesos electorales porque particulares y empresas buscan protegerse. El dólar no es la enfermedad, es un síntoma de la incertidumbre y la falta de confianza que hay en el mercado".
Respecto a estrategias de protección, recomendó diversificar inversiones: "No todo es dólar. Lo ideal es armar distintos sobres: un poco al tipo de cambio, un poco a tasas, un poco a bienes durables. Así, después de las elecciones, uno puede levantarse tranquilo sin depender de un solo factor".
Sobre la sostenibilidad del tipo de cambio y posibles devaluaciones, Lojo indicó: "El compromiso oficial es mantener el esquema de bandas flotantes y, hasta ahora, se ha cumplido con las operaciones previstas. Más allá de esto, predecir el comportamiento del tipo de cambio es muy difícil porque intervienen múltiples factores, como la aprobación del presupuesto y el ingreso de inversiones".
Finalmente, concluyó sobre el rol de las reservas y la intervención del Banco Central: "Tenemos reservas suficientes para intervenir si fuera necesario, pero no es recomendable usarlas anticipadamente. Lo mejor es mantener la calma y entender que las operaciones que generaron ruido simplemente aplicaron la normativa existente". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?