
Nacionales
Leandro Peres Lerea, director de Turismo Cero, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) tras su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, uno de los eventos más importantes del sector en Latinoamérica.
"Que estemos baratos o caros es porque nuestro producto no tiene el valor agregado que pretendemos cobrar", reflexionó Leandro Peres Lerea al ser consultado sobre la percepción de que el país se volvió caro para el turismo. En este sentido, advirtió que el problema no es solo de precios: "La Argentina tiene una carga impositiva muy alta. El turismo compite contra otras cargas impositivas. No es culpa del chancho, sino de quien le da de comer".
Para el especialista, el tipo de viajero argentino también cambió: "El segmento que viaja es el mismo hace cuarenta años: clase media-alta, con capacidad de ahorro y hábito vacacional". Además, apuntó que, aunque hay crisis, se siguen viendo argentinos viajando al exterior: "Viajan igual, aunque después vuelvan y no tengan ni para comer", señaló con tono crítico.
Sobre la última edición de la Feria Internacional del Turismo (FIT), Peres Lerea destacó dos grandes tendencias: la fuerte presencia de Brasil como destino promocionado y el resurgimiento del rol del agente de viajes. "El agente de viajes hoy es un consultor de confianza, como un contador o un abogado. Tiene un reverdecer muy fuerte", aseguró.
Además, celebró la expansión de la conectividad aérea entre Argentina y Brasil: "Durante la temporada se esperan alrededor de 16 mil vuelos entre ambos países. Eso beneficia tanto al argentino que quiere viajar como al brasilero que puede venir a nuestras provincias".
Sin embargo, también fue crítico con la falta de planificación de algunas regiones: "La provincia de Buenos Aires no puede desestacionalizarse desde que nació. Tiene una diversidad impresionante, pero nunca logró romper con la lógica del turismo de verano en la costa". En esa línea, volvió a recordar una de sus consignas más repetidas: "La ciudad de La Plata, capital de la provincia más poblada del país, no tiene aeropuerto".
Por otro lado, ponderó los casos de éxito a nivel nacional: "Salta, Jujuy y el sur argentino han profesionalizado su oferta. Hoy tienen una propuesta con estándares internacionales", y lamentó que lugares únicos como Talampaya aún no tengan ni conectividad ni promoción suficiente: "Es uno de los tres paisajes únicos que tiene Argentina, pero ni siquiera tiene vuelos".
Finalmente, Peres Lerea remarcó la importancia de crear valor local y pensar en el turismo como política pública: "Yo valoro la creatividad de un destino que se inventa a sí mismo y se ofrece. Eso genera trabajo, valor y desarrollo". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS