
Interior
El abogado del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas (CECIM) de La Plata, Jerónimo Guerrero Iraola, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y relató su reciente viaje a las islas junto a un contingente de excombatientes.
El letrado contó que la visita se realizó en el marco de una ordenanza vigente que cubre anualmente los viajes de excombatientes. "El actual gobierno del intendente Julio Alak restituyó los viajes y terminamos yendo un contingente de veinticuatro personas, de los cuales diecisiete eran excombatientes", detalló.
Jerónimo Guerrero Iraola describió el costado más conmovedor del viaje: "Fue extremadamente emotivo, muy doloroso, pero a la vez también muy amoroso. Volví con la cabeza explotada".
Recordó que los combatientes se enfrentaron a condiciones extremas: "En Malvinas podés atravesar en pocas horas las cuatro estaciones: nieve, lluvia, viento extremo y sol. Es increíble pensar cómo esos pibes resistieron más de sesenta días en esas condiciones".
El abogado subrayó la importancia del sostén colectivo: "Había una vocación de supervivencia, pero sobre todo una vocación colectiva de supervivencia. Lo colectivo adquiría una corporeidad, era la diferencia entre vivir o morir".
Además del costado humano, Guerrero Iraola puso el foco en la dimensión geopolítica: "La base militar británica en Malvinas no es un destacamento, es una ciudad. Es la más grande de la OTAN en el cono sur".
Señaló que el Reino Unido utiliza las islas como plataforma estratégica: "Estamos viendo cómo hay un posicionamiento militar y estratégico del Reino Unido en parte de nuestro territorio usurpado".
Asimismo, analizó la proyección británica hacia la Antártida: "Cuando se trata de Malvinas, hablan de autodeterminación de los kelpers; pero cuando se trata de la Antártida, son British. Ahí no hay autodeterminación, es control colonial puro".
Guerrero Iraola destacó la potencia del viaje en términos de memoria colectiva: "Cada regreso es conmovedor, una suerte de abrazo a la vida. Muchos volvieron a las posiciones donde combatieron por primera vez desde el 82 y sintieron una paz reparatoria".
También resaltó la importancia de la acción política en el reconocimiento de los caídos: "En el cementerio de Darwin todavía quedan seis tumbas que dicen 'soldado argentino sólo conocido por Dios'. La decisión política de Cristina Fernández de Kirchner fue central en el proceso de identificación de los cuerpos".
Finalmente, el abogado del CECIM fue categórico al recordar la responsabilidad de la dictadura militar: "La dictadura genocida mandó a los pibes al muere. La guerra de Malvinas fue un manotazo de ahogado y los soldados colimba fueron la última víctima colectiva de esa dictadura". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?