Sábado 11.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

TDAH: "No debe considerarse como enfermedad, sino como una característica de la personalidad"

El psicólogo Matías Montero reflexionó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto de los diagnósticos en niños en edad escolar, advirtiendo sobre el riesgo de encasillar a los chicos y destacando la importancia de brindar herramientas a padres y docentes para acompañar su desarrollo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Matías Bonadeo

"Lo que me preocupa mucho es cómo se maneja el diagnóstico, si sirve para rotular a un niño o si nos permite darle herramientas para aprender y desarrollarse mejor en la escuela", inició Matías Montero.

El especialista explicó que trastornos como el TDAH no deben considerarse necesariamente como enfermedades, sino como características de la personalidad: "Cualquier rasgo muy acentuado puede traer dificultades en algunas áreas y ventajas en otras. En el caso del TDAH, hablamos de déficit de atención e hiperactividad, algo que muchos niños pueden manifestar en distintos grados".

Montero destacó el choque que estos rasgos pueden generar con la estructura rígida del sistema escolar: "La escuela exige estar quieto y prestar atención por mucho tiempo, lo que puede resultar muy difícil para algunos niños, aunque en otros ámbitos, como el deporte o el juego, no tengan problemas".

Sobre la delgada línea entre patología y rasgo de personalidad, sostuvo: "Depende de cómo le va al niño en distintos contextos. No siempre el diagnóstico indica enfermedad; a veces es simplemente una forma de ser que necesita acompañamiento".

En cuanto al rol de los adultos, Montero subrayó que los padres y docentes deben participar activamente: "Si los adultos desconocen lo que le pasa al niño, no pueden apoyarlo adecuadamente. El diagnóstico es el punto de partida para trabajar juntos y darle herramientas".

El psicólogo también reflexionó sobre los cambios sociales y tecnológicos que afectan la atención de los niños: "Hoy los chicos están muy conectados y acostumbrados a estímulos rápidos. Mantener la atención en un aula tradicional puede resultarles aburrido, y es responsabilidad de todos buscar formas de acompañarlos sin patologizarlos".

Finalmente, Montero remarcó la importancia de la comunicación y la contención: "Es fundamental que los niños puedan expresar sus emociones y que los adultos los escuchen. El diagnóstico no debe generar miedo; al contrario, nos permite trabajar en equipo para acompañar su desarrollo". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!