Miércoles 15.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de octubre de 2025 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

Hospital Garrahan y CONICET lanzan app gratuita con IA: "Queremos democratizar el acceso a la salud"

El investigador del CONICET en el laboratorio de Neuroingeniería, Gabriel Noel, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el desarrollo de dispositivos biomédicos y la integración de la antropología en el diseño tecnológico.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

“Nuestro laboratorio diseña dispositivos biomédicos generalmente en el área de la neurología o de la cardiología”, señaló, destacando la importancia del trabajo interdisciplinario para que la tecnología se adapte a la vida cotidiana de los pacientes.

En ese sentido, Gabriel Noel subrayó que muchas veces los ingenieros resuelven lo técnico sin contemplar la experiencia real de las personas. “Cada dispositivo que diseñamos lo pensamos desde el principio en función de las rutinas que el futuro usuario ya tiene”, explicó.

Para el investigador, la clave está en evitar cambios disruptivos en los hábitos: “Si el dispositivo le cambia toda la manera de hacer las cosas, eso se convierte en una incomodidad y en general no termina demasiado bien”. Por eso, el laboratorio trabaja junto a ingenieros y estudiantes de antropología para que cada desarrollo se inserte en la vida de los pacientes de manera “menos conflictiva y menos disruptiva posible”.

Uno de los proyectos más ambiciosos está vinculado al hospital Garrahan y a pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas. “La idea original fue desarrollar una aplicación que permita simular las malformaciones cardíacas de cada paciente, para que puedan llevar un registro claro de su situación y facilitar la comunicación con los médicos locales una vez que reciben el alta”, detalló.

El proyecto fue creciendo hasta incorporar inteligencia artificial con el aporte de ingenieros de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). “Queremos que las familias que reciben el alta en el Garrahan no se enfrenten solo a un cuaderno lleno de instrucciones, sino a una aplicación interactiva que les facilite el cuidado de sus hijos”, indicó.

Actualmente, la app cuenta con una primera versión en prueba. “Ya en este momento la aplicación tiene una primera versión funcional sin IA, la estamos entrenando y mostrando en las salas de espera a los futuros usuarios para incorporar sus experiencias”, contó Noel.

Uno de los ejes centrales es la accesibilidad tecnológica: “No queremos hacer una aplicación de punta que sólo pueda usar la persona con el último iPhone. La idea es que funcione en cualquier teléfono, que sea gratuita y que el Garrahan tenga licencia a perpetuidad”.

El investigador enfatizó que no se trata de un proyecto comercial. “De más está decir que no pensamos sacar un peso con esta aplicación. La hacemos porque es un desafío de conocimiento y porque resuelve un problema real: el estrés y el cumplimiento de las indicaciones terapéuticas de los cuidadores”, aseguró.

En esa línea, valoró que se trata de un desarrollo completamente público. “Esto lo está haciendo una universidad pública, con un hospital público, con investigadores de CONICET y estudiantes de universidades públicas. El costo es cero”, remarcó.

La aplicación comenzará aplicándose en casos de cardiopatías congénitas, pero se proyecta que pueda adaptarse a múltiples patologías pediátricas. “La idea es democratizar los cuidados y dar herramientas para que el médico o el pediatra del lugar de origen del paciente pueda seguir el tratamiento con mayor acompañamiento”, afirmó.

Finalmente, destacó el impacto académico del proyecto: “En este momento hay tres personas que probablemente se reciban en el marco de este proyecto. Es un orgullo porque potencia el conocimiento y lo democratiza”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!