Viernes 03.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de octubre de 2025 | Cultura

"Te estoy cantando y vos, esperándome"

La Cámpora presentó un proyecto para que la bonaerense Ruta 76 se llame "Ricardo Iorio"

Lo hizo el bloque de diputados en la Legislatura provincial. Era la carretera que conectaba al músico con la urbanidad que abandonó una vez que se mudó al campo. Y que la volvió poesía con una inolvidable canción. La discusión "política" sobre la puesta en valor de su figura.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Juan Provéndola

Casi dos años después de su fallecimiento, Ricardo Iorio estaría cerca de tener su primer reconocimiento "oficial", legislado y aprobado: esto podrá suceder si el parlamento bonaerense aprueba que la Ruta Nº 76 del sudoeste provincial pase a tener no solo un número, sino también un nombre y un apellido.  

Lo curioso es que la iniciativa no surgió del espectro político que uno podría suponer afín a Iorio o interesado en tomar la voz de su figura, sino de La Cámpora. El bloque en la Legislatura provincial presentó un proyecto para agregarle otra denominación a una ruta que Iorio transitó como tantos otros. Solo que él, a diferencia de los demás, también la hizo canción con lo que terminaría siendo un clásico de Almafuerte, su última banda. 

"Ruta 76", incluida en el disco "Ultimando" que Almafuerte publicó en 2003, es la primera poesía que escribió Iorio sobre su nuevo hábitat: pocos meses antes había decidido abandonar la urbanidad del AMBA (primero Caseros, luego Devoto) para mudarse adonde aseguraba que soñaba desde chiquito, más precisamente por la zona de Sierra de la Ventana.

 

La canción es una bonita balada que combina el recorrido y los lugares que iba asimilando Iorio ("Allá por los arenales de Chasicó"), más el contexto histórico ("Sendero ayer transitados por los pampas de Catriel") y pátinas de absoluta belleza narrativa como "tu huella desierta despierta en mí a los desterrados bravos que hoy no escuchan ni responden".

La idea es tan buena que uno se pregunta cómo es que no la militaron antes, de mínima, los dirigentes políticos que se sacaron fotos con él en sus últimos años. Ni tampoco los influencers de derecha, ya fuera nacionalistas o liberales-libertarios, que procesaron por la "bonaerense Ruta 76" para buscar de él confesiones viralizables

Así las cosas, le queda en bandeja el proyecto al bloque de La Cámpora en la Legislatura bonaerense, que hasta el momento (ya octubre del 2025) no había generado ningún suceso y ahora se anota un momento de resonancia con una propuesta que, cabe decirlo, no debiera generar la más mínima duda o discusión: muchos conocieron la Ruta 76 por transitarla, pero otros tantos porque Ricardo empezó a cantarla y eso devino en un momento especial de sus conciertos.

"Iorio siempre fue peronista y defendió la causa nacional. No se lo vamos a regalar a los libertarios", proclamó Facundo Tignanelli, diputado bonaerense por el distrito La Matanza y presidente del bloque de Unión por la Patria en la Legislatura provincial. Una buena intención eclosionada por la declaración: un proyecto que no presenta obstáculos para ser aprobado de repente es introducido en una discusión que debería darse en otros ámbitos. Pero no en el legislativo, donde precisamente se necesitan consensos para aprobar iniciativas, ya sea el presupuesto anual o el proyecto de declaración de la capital del salame cortado a cuchara.   

Con todo, La Cámpora parece encarar una intención que presenta dos posibilidades: o bien el guante es tomado y se abre un debate con otros sectores (lo cual sería interesante, por cierto) o bien es ignorado y el murmullo se apaga prontamente. Y, en el medio de esa discusión derivada, una propuesta: denominar "Ricardo Iorio" a la Ruta 76. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!