
Legislativas
María del Carmen Verdú, abogada e integrante fundadora de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las implicancias del cambio por decreto de los estatutos y leyes orgánicas de las fuerzas de seguridad federales.
"El gobierno nacional decidió entre junio y julio reformar por decreto las leyes orgánicas y estatutos de la Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal, modificando profundamente su estructura, obligaciones, tareas y objetivos", comenzó María del Carmen Verdú.
La abogada explicó que "estos decretos redefinen a la Policía Federal, por ejemplo, como garante de la seguridad nacional y no de la seguridad de las personas, lo cual es un cambio sustancial que tiene antecedentes históricos muy preocupantes en nuestro país".
Sobre la constitucionalidad de estos decretos, Verdú precisó: "Si bien podrían considerarse inconstitucionales, fueron dictados dentro de las facultades extraordinarias otorgadas al Poder Ejecutivo por la ley Bases, lo que implica que solo un juez puede declarar la inconstitucionalidad frente a un caso concreto con un damnificado específico. Mientras tanto, el Congreso de la Nación Argentina mantiene la posibilidad de analizarlos y derogarlos".
La militante antirrepresiva también advirtió sobre las consecuencias prácticas: "Se amplían facultades en materia de detenciones arbitrarias, ciberpatrullaje, espionaje y seguimiento, reduciendo la 'accountability', es decir, la responsabilidad de las fuerzas frente a los daños que puedan causar".
En cuanto a iniciativas legislativas para limitar este tipo de decretos, Verdú celebró que "ya existe un proyecto que busca que, si el Congreso no trata un decreto dentro de determinado plazo, este quede sin efecto, lo que impediría que se consoliden disposiciones que vulneran derechos fundamentales".
"Es deprimente, pero necesario contarlo: estos decretos y situaciones reflejan la realidad de cómo se amplían facultades represivas mientras se restringen los derechos civiles", reafirmó.
Finalmente, la entrevista concluyó con un tema internacional: la expedición humanitaria a Gaza. Verdú informó que "una flotilla compuesta por 44 barcos y 500 personas, entre ellas cuatro argentinas, fue agredida y retenida ilegalmente por fuerzas especiales israelíes mientras intentaba llevar ayuda humanitaria al territorio ocupado. Desde la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional estamos promoviendo una campaña internacional para exigir la liberación y garantizar la integridad de estas personas". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?