Sábado 04.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de octubre de 2025 | Judiciales

Justicia Penal

Megacausa: El desvío millonario que compromete a Fabián Miguelez en el Mercado Central

La mega causa penal contra Fabián Miguelez revela un esquema de desvío de más de 1.461 millones de pesos a través de empresas vinculadas, consolidando al Mercado Central como una de las principales cajas negras de la política argentina.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El nombre de Fabián Miguelez, actual presidente del Mercado Central de Buenos Aires y hombre de confianza de Mauricio Macri, vuelve a estar en el ojo de la tormenta. Documentos judiciales a los que tuvo acceso REALPOLITIK revelan que la mega causa penal CFP 6189/2019 lo tiene como imputado central por un esquema de desvío de fondos que supera los 1.461 millones de pesos, instrumentado a través de contrataciones irregulares y empresas vinculadas a su círculo íntimo.

El expediente se originó en la primera gestión de Miguelez (2016-2018), cuando el entonces gerente General del Mercado, Fabio Fabri, presentó pruebas ante la Oficina Anticorrupción que dirigía Laura Alonso. Las irregularidades iban desde compras absurdas —como guantes y pelotitas de golf— hasta convenios millonarios de abastecimiento con las Fuerzas Armadas, presuntamente utilizados como pantalla para montar una caja personal de recaudación

El entramado de empresas y sobreprecios

Las maniobras incluyeron a un grupo de sociedades beneficiadas por contrataciones amañadas: Solo Alimentos SRL, El Gran Proveedor SRL, Quadrifoglio, Tux SA, Luconsti, Equis Quince SA y Corporación de Alimentos SA.

El esquema siempre repetía la misma lógica: montos adjudicados mínimos frente a facturaciones siderales, lo que expone el pago de sobreprecios imposibles de justificar dentro de la legalidad administrativa.

Algunos ejemplos:

- El Gran Proveedor SRL: adjudicado por apenas 5,3 millones de pesos, terminó facturando 128,9 millones, con un desvío de más de 123 millones.

- Tux SA: de 37,5 millones adjudicados pasó a 694,8 millones facturados, con un desvío de 657 millones.

- Solo Alimentos SRL: sin monto adjudicado, facturó directamente $365 millones

El total del desvío, según los informes judiciales, asciende a 1.461.963.171,87 pesos.

Socios, testaferros y protección judicial

Detrás de las firmas aparecen nombres vinculados directamente a Miguelez y a su red política y empresarial. Entre ellos, Darío Gastón Díaz y Marcelo Alejandro Iribarne (con maniobras societarias sospechosas en Solo Alimentos y El Gran Proveedor), así como Javier Gentile, socio directo de Miguelez en Quadrifoglio.

El armado contó con el apoyo clave de las abogadas Silvana Paula Fontana y María Gabriela Durán, de confianza absoluta del presidente del Mercado, quienes fueron designadas en puestos estratégicos para blindar las contrataciones y la cobertura administrativa

La causa tramita en el juzgado Federal Nro. 3 de Morón, a cargo del juez Juan Manuel Culotta y del fiscal Sebastián Basso. Sin embargo, pese a la magnitud del fraude, la investigación se encuentra prácticamente paralizada. Todo indica que el expediente fue deliberadamente “pisado” para evitar que avance contra uno de los hombres más cercanos a Mauricio Macri.

Una caja negra en el corazón del abastecimiento

Lejos de ser un hecho aislado, esta mega causa penal se suma a los informes demoledores de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y a las denuncias gremiales que vienen señalando al Mercado Central como una de las cajas negras más opacas del país.

Con su mandato vencido desde marzo y protegido por el respaldo político del macrismo y sectores del gobierno de Javier Milei, Miguelez sigue aferrado al sillón, mientras crecen las pruebas que lo comprometen en un entramado de corrupción que supera los mil cuatrocientos millones de pesos.

El Mercado, que debería garantizar alimentos accesibles para millones de argentinos, se convirtió bajo su conducción en un antro de negocios turbios, sobreprecios y desvío de fondos públicos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!