
Legislativas
Miguel Ponce, economista y dirigente de la Unión Cívica Radical, analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) la situación cambiaria del país, el rol de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, y advirtió sobre la dinámica insostenible que enfrenta el gobierno de Javier Milei.
"Las grandes dudas están vinculadas a la dinámica que ha ido adquiriendo el proceso económico, que es insostenible. Lo que vimos con el viaje urgente del ministro Luis Caputo y todo su equipo a Estados Unidos demuestra la gravedad de la situación", inició Miguel Ponce, en referencia a la salida precipitada del equipo económico hacia Washington.
El economista señaló que la reciente comunicación del gobierno estadounidense sobre la ayuda a Argentina generó volatilidad en los mercados: "Primero hubo una reacción positiva, todo en verde, porque se esperaba un salvataje, pero luego se aclaró que no hay plata por el debate interno de Estados Unidos. Esto disparó una corrida y puso en evidencia la fragilidad de nuestra situación cambiaria".
Ponce destacó la importancia estratégica de Estados Unidos en la región, aunque advirtió sobre riesgos para Argentina: "El mensaje fue claro: si no vamos en salvataje, Argentina corre el riesgo de convertirse en un país inviable, al estilo Venezuela. Eso provoca que inversores internacionales se mantengan cautelosos, esperando a ver qué ocurre después de las elecciones".
En relación con el Fondo Monetario Internacional, el dirigente radical remarcó: "Gita Gopinath destacó que es urgente que Argentina deje de intervenir en el mercado de futuros para mantener el dólar artificialmente y que amplíe su base política para cumplir con las reformas comprometidas. Esto evidencia que el gobierno podría verse obligado a adelantar medidas que originalmente pensaba implementar después del 26 de octubre".
Por último, Ponce advirtió sobre la inevitable devaluación: "Lo que nadie duda es que la devaluación es inevitable. La gran pregunta es cuándo y cómo se hará. Si la administra el gobierno, tendrá cierto control; si la lleva el mercado, será sin vaselina. El consenso actual habla de una corrección cercana al 30 por ciento".
Finalmente, cerró: "La situación es compleja y acelerada. Los anuncios que se pensaban para después de las elecciones podrían adelantarse. Lo que está sobre la mesa ahora es cómo y cuándo enfrentar esta corrección cambiaria sin desbordar la economía". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?