Lunes 06.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
5 de octubre de 2025 | Judiciales

Escándalo judicial

El juez Juan Pablo Masi busca blindar a Jorge D’Onofrio en la causa de las fotomultas

El juez Juan Pablo Masi, cuestionado y con antecedentes de favorecer a funcionarios como Daniel Scioli, intervino esta semana en la causa por fotomultas vinculada al ex ministro Jorge D’Onofrio con una serie de decisiones irregulares que reavivan sospechas de encubrimiento y connivencia judicial.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La causa por fotomultas, donde se investiga la connivencia de los gestores y el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires a cargo en ese entonces ministro Jorge D'Onofrio, para el borrado ilegal de infracciones de tránsito, ha tenido esta semana grandes “inconsistencias” por parte del cuestionado Juan Pablo Masi, juez a cargo del juzgado Nro. 4 de La Plata. 

Recordemos que a raíz de los hechos que en gran medida se descubrieron gracias a una investigación de GPS, se dio origen a dos causas: una en el juzgado Federal de Campana a cargo de Adrián González Charvay por lavado de dinero, y otra en la Justicia ordinaria de La Plata por administración fraudulenta, delitos en perjuicio de la administración pública, asociación ilícita, y demás imputaciones que por la materia corresponden al fuero ordinario provincial. Estas, a su vez, guardan relación con la Justicia Federal, ya que en esta última se investiga el delito de lavado de dinero, atento a que los fondos mal habidos de los funcionarios involucrados, se volcaron al sistema formal, es decir, se “lavó” el dinero de origen ilícito y es por ello la intevención judicial.

Durante las últimas horas, el juez Masi le ordenó al juez Federal que se inhiba de investigar, para que la causa se acumule en su juzgado. Esto se da luego de dos años de investigación en la causa del juzgado Federal de Campana, a cargo de Charvay, en la cual hubo allanamientos con resultado positivo, información de Málaga con cuentas bancarias, empresas. Entre estas últimas se destaca la existencia de un estatuto en el que el juez Mario Quattrocchi participa como accionista de una sociedad en España con más de catorce viajes al exterior, muchos con la ex concejal Claudia Pombo, siendo ambos funcionarios, sin justificar quién costeaba sus frecuentes viajes en primera y sin pedir licencias en sus cargos, etcétera. 

Sin consultarle al juez Federal y ni siquiera tomar conocimiento de la prueba recolectada, el cuestionado juez Masi actúa como un juez supremo capaz de ordenar -tal cual dice la medida- a un juez y también al fiscal Federal, para que dejen de investigar en una causa luego de dos años de prueba recolectada. 


Jorge D'Onofrio y Claudia Pombo.

Esta supuesta orden que le da al juez Federal tiene fecha 1 de octubre de 2025, es decir, el miércoles pasado. Dos días después, dictó otra resolución en la causa de La Plata, revocando el carácter de querellante a la empresa Secutrans, que es la empresa a la que antes el juez Masi le había otorgado la figura de querellante para que aporte prueba en la causa.

¿Con qué fundamento lo hace? Con ninguno. Dice simplemente que el querellante no está legitimado para presentarse, cuando hace dos años le había dicho que sí. De este modo, no sólo se contradice sino que en la misma semana que le pide al juez federal Charvay que deje de investigar, también se le ocurre que era momento de que ya Secutrans deje de ser parte en el proceso.

En los pasillos de la Justicia se preguntan por qué será que Masi quiere tener un control absoluto de la causa, para solo investigar él y que no haya ningún querellante, todo en la misma semana. La maniobra recuerda al proceso de sobreseimiento de Daniel Scioli.

Un juez cuestionado

Vale recordar que Masi es, como indicamos más arriba, un juez cuestionado. En el año 2019, la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires decidió suspenderlo de su función por prevaricato e incumplimiento de los deberes del funcionario público, por el plazo noventa días. ¿El motivo? El 3 de septiembre del 2009, Masi aceptó su competencia para intervenir en una causa por enriquecimiento ilícito a Luis Alberto “Chiche” Peluso (interventor del Instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires) y a Daniel Scioli, por sus llamativos crecimientos patrimoniales. Luego de que los funcionarios provinciales presentaran un descargo de una página y media, el magistrado sobreseyó a ambos, el 16 de septiembre del 2009, es decir, trece días después. Ello motivó que la fiscal del caso, Cecilia Corfield, interponga una formal denuncia, la cual fue sostenida y acompañada por el procurador Julio Conte Grand, quien presentó formalmente la denuncia ante la secretaría de Enjuiciamiento de Magistrados.

¿Por qué la benevolencia del juez Masi para con Jorge D'Onofrio? 

El ex ministro Jorge D'Onofrio, de extensa carrera legislativa, desarrolló un perfil influyente en lo judicial. Cuando fue legislador, integró el Consejo de la Magistratura bonaerense y, también, fue denunciante de jueces que luego terminarían fuera de la actividad.

Resulta ser que en el jury en el cual se vio acorralado luego de beneficiar a Scioli, suspendiéndoselo de su labor por noventa días, fue finalmente sobreseído por el jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, dicen, que con la influencia del ex funcionario de Axel Kicillof, en una trama que para muchos huele a devolución de favores.

Como si fuera poco, el abogado de Masi cuando debió afrontar el proceso por mal desempeño fue Javier Percow, quien fuera a su vez abogado de Jorge D'Onofrio en esta causa de fotomultas. Es decir, el abogado que patrocinó a Masi cuando le hicieron el jury, fue el mismo que el ex ministro tiene en esta misma causa.

Mucho más ruido aún genera la versión de que fue el propio Masi quien le puso su abogado a D'Onofrio, para intentar sobreseerlo tanto de la causa radicada en su juzgado como para, además, ordenarle al juez Federal que lo deje de investigar. Todo, todo, en la misma semana. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!