Martes 07.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de octubre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Agremiación Médica Platense: “Hay colegas que mueren en la ruta por ir de una guardia a otra sin dormir”

El presidente de la Agremiación Médica Platense (AMP), Gastón Quintans, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y alertó sobre la crítica situación laboral que atraviesan los profesionales de la salud, tanto en el sector público como en el privado.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

“Hemos sufrido lamentablemente en los últimos meses la muerte de tres médicos, los tres varones y de alrededor de cincuenta años”, lamentó Gastón Quintans, quien subrayó que estos casosdejan expuesta la situación laboral en la que estamos inmersos”.

Según un relevamiento de la Agremiación Médica Platense (AMP), el 90 por ciento de los médicos tiene al menos dos trabajos y el 65 por ciento más de tres. El propio Quintans confesó que debe desempeñarse en cuatro empleos: “Vivir en esas circunstancias ya empieza a ser muy preocupante”, advirtió.

El dirigente explicó que los bajos salarios en el sector público obligan a los profesionales a multiplicar sus fuentes de ingreso, incluso en otras ciudades, lo que genera traslados constantes y falta de descanso. “Hay colegas que han muerto en la ruta en accidentes de tránsito porque van de una guardia a otra sin dormir”, señaló.

En este contexto, remarcó que los médicos del ámbito privado tampoco cuentan con aguinaldo ni licencias pagas, lo que los lleva a evitar vacaciones o estudios médicos para no perder ingresos. “Si tuviésemos honorarios más acordes, podríamos bajar la carga laboral y tener tiempo para nosotros y nuestras familias”, aseguró.

Consultado sobre el rol del estado, Quintans recordó que “el 70 por ciento del trabajo médico en La Plata está vinculado al IOMA, lo que implica una relación directa con el sistema público. “Tenemos que sincerarnos y discutir cuánto tiene que valer realmente una práctica médica. No puede ser que una cirugía se pague 40 mil pesos o una consulta 12 mil”, expresó.

Además, advirtió sobre el crecimiento del síndrome de burnout o “cabeza quemada”, que afecta a buena parte del personal sanitario. “Hoy por hoy, si hacemos una nueva encuesta, el 50 por ciento de los médicos tendría algún síntoma de burnout, trastornos del sueño o ansiedad”, reveló.

Respecto al conflicto por los copagos, Quintans explicó que el único monto convenido con IOMA es de 3.500 pesos, aunque algunos profesionales cobran adicionales por fuera del sistema: “No tenemos injerencia sobre esos valores, pero tampoco podemos controlarlos. La única solución es un sinceramiento general del valor de la consulta médica”.

Finalmente, señaló que la falta de actualización de los aranceles está provocando que muchos procedimientos quirúrgicos directamente dejen de hacerse: “Hoy hay cirugías oncológicas que se pagan menos de 20.000 pesos. Algunos médicos prefieren hacer dos consultas antes que pasar tres horas en un quirófano”.

Para Quintans, el problema de fondo es estructural y requiere un debate urgente: “Tenemos que sentarnos a discutir cuánto vale en serio la medicina. Detrás de cada médico hay quince años de formación, inversión y dedicación que hoy no se reconocen”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!