Martes 07.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de octubre de 2025 | Legislativas

Entrevista REALPOLITIK.FM

Ricardo López Murphy: "No es posible que Espert siga como diputado con lo que ya sabemos"

El diputado nacional y candidato a renovar su banca por la alianza Potencia, Ricardo López Murphy, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la renuncia de José Luis Espert, los vínculos con el crimen organizado y la situación económica del país.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Respecto a la renuncia de José Luis Espert, era inevitable. Los problemas y los vínculos que había desarrollado con elementos del crimen organizado lo hacían inviable. No sé si fue ingenuidad o desconocimiento, pero esa relación simplemente no tiene posibilidad de ser viable", sostuvo Ricardo López Murphy.

El diputado explicó que Argentina enfrenta dos problemas vinculados al crimen: "Por un lado, la faceta criminal, como los asesinatos de las tres chicas y el accionar de grupos relativamente pequeños pero muy peligrosos. Por otro, el intento de copar el sistema político desde arriba para obtener privilegios y concesiones. Tenemos que enfrentar ambas cosas".

Consultado sobre la permanencia de Espert en la Comisión de Presupuesto, López Murphy afirmó: "No es posible que siga en la Cámara de Diputados de la Nación con lo que ya sabemos. Ha mentido frente a la Corte y en estrados judiciales, tuvo 36 vuelos que se ocultaron y los vínculos con el crimen organizado eran notorios".

Sobre la dinámica dentro de Diputados, el candidato destacó que fue tomando conciencia de estos elementos a medida que surgían: "Hubo cuestiones que me pusieron en sospecha, como un juicio en Texas que terminó con la condena de una socia vinculada a Espert. Ese caso se volvió explosivo y todavía no hemos visto todas las consecuencias finales".

En cuanto a la estrategia de su espacio político, López Murphy aseguró que la alianza Potencia avanza con recorridas, intervención en medios y redes sociales, focalizándose en zonas geográficas clave. Además, resaltó la importancia de los debates entre candidatos: "Si sube Karen Reichardt, sería muy bueno que haya debates con Jorge Taiana, Maria Eugenia Talerico y Florencio Randazo para que la ciudadanía conozca sus propuestas".

Sobre la situación económica argentina, fue contundente: "No creo en la banda cambiaria desde el comienzo. Hay que recomponer las reservas del Banco Central de la República Argentina y liberar el tipo de cambio. La 'cosmética' de mantener un dólar bajo fue la madre de las desgracias. Lo que necesitamos es flotación libre, compra de reservas y realismo económico".

El dirigente explicó que el modelo de desarrollo que propone se basa en la inversión y el empleo privado: "El estado está quebrado, por eso necesitamos inversión privada y empleo privado. Eso será la base de la riqueza y del crecimiento sostenible del país".

Finalmente, advirtió: "La corrección será gravosa si no actuamos antes del 27 de octubre. Este esquema no aguanta más. Es inminente la devaluación, y cuanto antes actuemos, mejor para encaminar a Argentina hacia un modelo exportador industrial con valor agregado". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!