Sábado 25.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de octubre de 2025 | Internacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Fernando Esteche: “América Latina y África son los continentes llamados a protagonizar este siglo XXI”

El dirigente político y analista de política internacional, Fernando Esteche, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y presentó su nuevo libro colectivo sobre África, el Sahel y los procesos de descolonización contemporánea.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mario López

Es un libro de geopolítica y de política internacional contemporánea, pero también una provocación y una consigna para la militancia y para los argentinos”, explicó Fernando Esteche, quien destacó que la obra busca “descolonizar el horizonte” y reafirmar la posibilidad de transformación de los pueblos. “Aquellas utopías que uno pergeña, sueña y amasa no sólo son posibles, sino que estaban colonizadas. Lo primero que hay que hacer es descolonizar el horizonte, creer que es posible transformarlo”, enfatizó.

El dirigente sostuvo que el libro —fruto de un trabajo colectivo— se inspira en la idea de la utopía de Eduardo Galeano y propone mirar hacia África para repensar los procesos emancipatorios. “El África de alguna manera hoy es una de las patas del nuevo orden mundial y está llevando adelante un proceso del que tenemos que aprender”, aseguró.

En ese marco, remarcó que los procesos de independencia africanos del siglo pasado fueron “descolonizaciones tuteladas, permisos del mercado mundial y la División Internacional del Trabajo”, lo que derivó en “estados fallidos y militarización endémica”. Sin embargo, subrayó que en la actualidad “hay una oportunidad histórica de reconfiguración y recuperación de soberanía, no sólo en África, sino también en América Latina”.

Respecto a la mirada occidental sobre el Islam, Esteche señaló que “el Islam que nos venden desde Hollywood o los grandes medios no tiene que ver con el Islam real”. Según explicó, “es una religión comunitaria, sin jerarquías, donde las mezquitas fueron el refugio anti-occidental, el refugio contra las lógicas consumistas y perversas de occidente”. En ese sentido, destacó que muchos de los actuales procesos africanos “no son golpes de estado, sino expresiones militares empujadas por presión popular”.

El también docente universitario valoró el trabajo artesanal detrás del libro y defendió la elección de hacerlo sin asistencia tecnológica: “Nos prohibimos usar inteligencia artificial. Queríamos construir un libro eminentemente humano, hecho desde el papel, el olor, el subrayado, la nota al margen”. Y añadió: “El libro busca provocar, despabilar y dejar al lector con la incomodidad de saber que se puede vivir en un mundo mejor”.

Por último, Esteche reflexionó sobre el panorama geopolítico global: “El neocolonialismo está agotado. Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos tienen crisis en sus antiguas colonias. Son tiempos donde lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer, y ahí aparecen los monstruos: Gaza, Ucrania, Sudán, el Congo”. Y concluyó: “América Latina y África son los dos continentes llamados a protagonizar este siglo XXI”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!