Martes 07.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de octubre de 2025 | Cultura

Entrevista REALPOLITIK.FM

Festival de la Música Italiana de La Plata: "Más de 10 mil personas vivirán San Remo en la ciudad"

Nicolás Moretti, director ejecutivo del Festival de la Música Italiana, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la historia del certamen, su crecimiento y la proyección cultural y turística que genera en La Plata y en toda Argentina.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

"Arrancamos en el 2015 un poco la fecha fue dada en honor a mi padre, que nació el 8 de octubre, ese día armamos el festival con gente en Roma", recordó Nicolás Moretti, y destacó que la intención inicial fue traer "un estilo San Remo a La Plata", aunque reconoció que no fue sencillo: "Fue complicado porque había algunos requerimientos técnicos y largamos en el Teatro Municipal Coliseo Podestá".

El director del festival señaló que, desde sus inicios, la convocatoria ha logrado atraer artistas de todo el país: "Superamos las inscripciones a 128 participantes desde Tierra del Fuego, Tucumán, Provincia de Buenos Aires, San Juan, Mendoza, Catamarca, Córdoba". Sobre la diversidad de los artistas, aclaró que "puede cantar cualquiera en el idioma que quiera, no tiene que cantar italiano, de 16 años en adelante, porque nosotros lo que nos interesa es detectar el color vocal".

Moretti definió la música italiana como "única porque tiene un canto, su melodía, su estilo, su alegría, su expresión, que no hay en otro idioma" y destacó cómo el festival genera un puente cultural: "Muchos descubren un nuevo género, y quienes participaron hoy cantan en muchos shows temas italianos aunque no sean italianos".

El evento, que había enfrentado conflictos legales con San Remo por el nombre, terminó consolidándose con su identidad actual: "Lo usamos el primer año y al otro año se llamó Festival de la Música Italiana, ya no más de la canción y es mejor, porque es mucho más amplio".

La pandemia también impactó en la continuidad del certamen, pero Moretti destacó la resiliencia del proyecto: "Hasta el 2021 lo hicimos, porque en 2020 lo cortamos por la pandemia, y después lo retomamos. Este año se escribieron mucho más participantes que en otros años".

Sobre la organización y la calidad del evento, explicó: "Se participa con pistas muy cuidadosamente, cuidadas a nivel musical, con una combinación de imágenes, luces y efectos especiales que hace que un San Remo diga ¡guau!". Además, destacó la trayectoria y profesionalismo del jurado: "Tenemos a Giorgio Luna como director musical, Maite Urbistondo, reconocida cantante de nuestra ciudad, y Odino Faccia, quien cantó para dos Papas y es presidente del jurado".

Moretti también resaltó la proyección internacional del festival: "El que gana llega a cantar en Roma, con todos los gastos pagos, y vamos a Montecitorio, a la Cámara de Diputados, a la sala de prensa, demostrando a Italia que los emigrantes no lloramos el pasado sino que estamos en un modelo de crecimiento profesional".

Finalmente, Moretti subrayó la importancia cultural y turística del festival para La Plata: "No es solo el festival, es lo que hace el festival para el turismo, para la cultura, mostrando la ciudad, la catedral, y convocando a gente de todo el país y del extranjero. La Plata es capital de la música italiana, y estamos muy orgullosos de este trabajo en equipo". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!