Jueves 09.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de octubre de 2025 | Nacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

“El gobierno de Javier Milei gestionó mal las expectativas y construyó su propia derrota”

El consultor y analista político Mario Rodríguez conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la crisis interna de La Libertad Avanza tras la salida de José Luis Espert, el impacto del escándalo en las encuestas y la reaparición de Mauricio Macri como intento de reorganización del espacio liberal.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"El escándalo que afectó a José Luis Espert claramente dinamitó todo. Lo que necesitaba La Libertad Avanza era una decisión rápida y contundente, y no la tuvieron", inició Mario Rodríguez, al analizar la renuncia del economista y cómo se manejó la crisis interna del espacio liberal. Según el analista, "dos semanas después tuvo que irse, cuando lo ideal habría sido tomar la decisión apenas se hicieron públicas las denuncias. La política no espera".

En cuanto a la reaparición de Mauricio Macri, Rodríguez señaló que "es una sana interpretación de los errores cometidos por el oficialismo; un reconocimiento de que el espacio no peronista no se homogeneiza solo con la fuerza que gobierna. Hay que conversar con todos los actores, incluso los que tienen pocos puntos en las encuestas, porque la derrota en una sola elección no es definitiva".

El consultor también advirtió sobre los errores estratégicos del gobierno: "El gran problema del oficialismo ha sido la pésima gestión de expectativas. Cuando subestiman la dificultad de consolidar votos frente a oficialismos regionales fuertes, terminan interpretando como derrota lo que en realidad es un avance político. Por ejemplo, Espert pasó de 7 a 37 puntos en cuatro años, y aun así se percibió como una derrota".

Rodríguez profundizó sobre la dinámica electoral y el papel de los candidatos frente a la marca política: "En estas elecciones lo que pesa es la marca. Tener un buen candidato suma, pero si es desconocido no alcanza para transformar la percepción de la ciudadanía. Lo que realmente moviliza es la marca consolidada y la gestión de expectativas".

Sobre el impacto de la nueva boleta única de papel, aseguró que "funciona muy bien y ayuda a igualar la cancha, sobre todo frente a oficialismos que monopolizan la agenda y los recursos. No es determinante, pero sí mejora la transparencia y la equidad en la elección".

Finalmente, reflexionó sobre la complejidad del electorado: "El votante no es solo racional ni vota únicamente con el bolsillo; es un mix de emociones y proyectos políticos. Las tendencias de voto tradicionales siguen presentes, pero factores como la asistencia a las urnas o la movilización por miedo pueden alterar los resultados de manera significativa".

Con un análisis que abarca desde los conflictos internos de los espacios políticos hasta la estrategia electoral nacional, Rodríguez concluyó: "Estamos frente a fenómenos inéditos en la política argentina, y la gestión cuidadosa de expectativas será clave para interpretar correctamente los resultados". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!