
Interior
Fabio Sánchez, director de Ciberseguridad de OCP Tech, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los principales riesgos que enfrentan los usuarios de billeteras virtuales y los crecientes casos de estafas digitales en Argentina y la región.
Durante la entrevista, Fabio Sánchez dejó en claro que, si bien las billeteras digitales traen múltiples beneficios, el mayor peligro no está en la tecnología en sí, sino en el factor humano. “Los riesgos están enfocados a cómo nos vulneran a nosotros con lo que llamamos ingeniería social en ciberseguridad”, explicó.
En ese sentido, alertó que los ciberdelincuentes ya no necesitan hackear directamente los dispositivos para cometer fraudes. “Ponen en los comercios un sticker falso de un QR y redirigen el pago hacia otro destino. No vulneran el celular, vulneran al usuario”, advirtió el especialista.
Sánchez insistió en que, frente a cualquier intento de estafa, “la primera herramienta es sospechar. Siempre hay que verificar y siempre ir a la fuente”, y recomendó no confiar en links enviados por correo, WhatsApp o redes sociales, aunque parezcan legítimos.
Consultado por los robos de celulares, un delito cada vez más frecuente, el director de OCP Tech señaló que lo ideal es tener una estrategia de prevención: “Hay que tener un inventario seguro de nuestras cuentas y contraseñas, y utilizar un gestor de contraseñas. El problema es que muchas personas usan la misma clave para todo”.
Respecto a los beneficios, Sánchez subrayó que las billeteras digitales permiten una vida financiera más ágil y segura si se utilizan correctamente: “Hoy ya no cargo billetera física, todo lo tengo en el celular. El celular se vuelve la llave maestra y con la biometría, los pagos son más rápidos y seguros”.
Por último, se refirió a una práctica cada vez más común: recibir transferencias erróneas. “No hay que devolver dinero directamente. Muchas veces es una estafa. Lo que hacen es pedir un microcrédito a nombre de uno, envían la plata y, si uno la devuelve, termina con una deuda a su nombre”, alertó.
En un contexto en el que el uso de billeteras virtuales se ha masificado, Fabio Sánchez insistió en que la educación digital es clave para evitar ser víctima de delitos: “Las billeteras son seguras. El problema no está en la tecnología, sino en cómo nos manipulan”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?