Jueves 09.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de octubre de 2025 | Nacionales

Candidata en PBA con domicilio en CABA

Karen Reichardt no podrá votarse a sí misma

La cabeza de lista de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires no figura empadronada en ese distrito: según el padrón electoral definitivo, vota en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la mesa 6592 del instituto González Pecotche, en Palermo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

La exmodelo y exfigura de tapa de la revista Playboy, Karen Reichardt —inscripta en el padrón como Karina Celia Vázquez—, encabezará la lista de La Libertad Avanza para la Cámara de Diputados de la Nación Argentina por la provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert. Sin embargo, el padrón electoral definitivo revela que Reichardt no vota en la provincia que busca representar, sino en la Ciudad de Buenos Aires: figura asignada a la mesa 6592 del colegio Logosófico González Pecotche - Nivel Primario, una escuela primaria ubicada en Vidt 1631, barrio de Palermo.

La curiosidad no es menor. En términos formales, la candidata libertaria y vecina de Palermo, no podrá votarse a sí misma el próximo 26 de octubre, cuando se realicen las elecciones nacionales. El caso reaviva la discusión sobre los criterios con los que los partidos seleccionan a sus postulantes, sobre todo cuando el domicilio electoral no coincide con el distrito que pretenden representar.

Reichardt fue una figura mediática muy conocida en los años noventa. Protagonizó producciones de cine y televisión, y se hizo célebre como una de las modelos más populares de la época, además de ser tapa de Playboy en 1992. Luego trabajó en comedias televisivas y programas deportivos, y en los últimos años condujo un ciclo de mascotas titulado Amores Perros. Su perfil, que combina pasado farandulero y presencia mediática, fue aprovechado por el oficialismo libertario para reforzar el costado más popular de su oferta electoral.

El reemplazo de Reichardt se dio luego de la salida abrupta de José Luis Espert, quien renunció a su candidatura tras el escándalo por sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y lavado de dinero. Las revelaciones sobre el financiamiento de la campaña con fondos de origen dudoso lo forzaron a dar un paso al costado, dejando vacante el primer lugar de la lista bonaerense.


Diego Santilli, Javier MileiKaren Reichardt.

En ese contexto, la figura de Reichardt emergió como una solución rápida y mediática. Sin embargo, la situación genera ruido, dado que, al no tener ella hoy domicilio en la provincia de Buenos Aires, la pregunta también recae sobre cómo su candidatura fue validada para competir por dicho distrito. En un clima de creciente malestar social, los gestos simbólicos pesan, y la distancia entre los candidatos y los territorios que dicen representar puede transformarse en una herida política difícil de suturar.

Reichardt llega a esta elección como un rostro conocido, pero con un desafío doble: convencer a los votantes bonaerenses de que puede representar una provincia en la que ni siquiera vota, y despejar la sombra de un armado electoral que, entre improvisaciones y escándalos, parece cada vez más sostenido por la lógica del espectáculo. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!