Jueves 09.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de octubre de 2025 | Deportes

Este viernes

En Miami y ante Venezuela, la Scaloneta activa su cuenta regresiva hacia el Mundial

Después de las eliminatorias sudamericanas, la Selección Argentina inicia su calendario de partidos antes de comenzar la defensa del título ecuménico. Éste será el primer de los seis amistosos previstos, a los que se le suman la Finalissima ante España en marzo del año que viene.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Juan Provéndola

En tan solo siete nueve meses sabremos hacia donde decantó ese fenómeno denominado Scaloneta luego de transitar dos citas concluyentes con la historia: la Finalissima ante el megacampeón europeo España (acaso por marzo) y el Mundial asentado en Estados Unidos con México y Canadá de satélites a partir de junio. Momentos de confrontación deportiva al más alto nivel para volver a medir la vara. Argentina saliendo de la comodidad del ámbito CONMEBOL tras una Copa América y unas eliminatorias más que amigables, pero que igual transitó con autoridad, sacando a relucir el megaparche dorado de la FIFA en el pecho.  

Hay razones que la razón nunca entenderá. Y hechos que para el acervo futbolero argento ya no cambiarán: fuimos testigos contemporáneos de un ciclo sublime y a muchos niveles. Argentina campeona del mundo con una narrativa soñada, entre la magia y los meses, apta para todos los públicos y en un momento de absoluta necesidad social (las calles explotadas en esos días de diciembre dan cuenta de la inédita magnitud). Fue una especie de exorcismo social entre la pandemia, la muerte de Diego Maradona, las frustraciones varias y un verano, aquel que comenzó a fines de 2022, que por primera vez en nuestra historia nos concedió un Mundial en temporada de calor.

El concepto Scaloneta se fue instalando casi silenciosamente, sin estridencias, paso a paso. Y con un inicio fuera de lo común: después del fracaso en Rusia 2018, Jorge Sampaoli no quería renunciar y la Asociación del Fútbol Argentino le ordenó ir a dirigir un torneo menor y comercial, en L'Alcudia, España, de carácter Sub 20, una manera de condicionarlo con esa humillación. El DT se negó y presentó su abdicación, por lo que lo reemplazó en principio de manera circunstancial Lionel Scaloni, parte de del equipo técnico de Sampaoli.

Lo que siguió a eso es historia conocida: Scaloni hizo lo suyo con perfil bajo mientras, en simultáneo, la AFA buscaba un reemplazo oficial. Las frustradas negociaciones de la gestión Tapia y un desempeño aceptable en la Copa América 2019 hicieron de la medida de "no innovar" una sentencia y, así, Lionel Scaloni remachó su continuidad. Luego vinieron la pandemia, el primer Maracanazo en 2021, la clasificación al Mundial sin sobresalto alguno y la consagración en diciembre de 2022.   

Entre Rusia 2018 y Qatar 2022 pasaron cuatro años y medio, el mayor tiempo transcurrido entre dos mundiales de fútbol desde que se volvieron a hacer de manera ininterrumpida a partir de 1950. Por el contrario, entre Qatar y la copa dirigida por Estados Unidos con México y Canadá como satélites en 2026 habrá menos de tres años y medio, 12 meses de diferencia respecto a la espera anterior.  

Qatar 2022 todavía está muy presente, muy fresco, no pasaron ni siquiera tres años. Pero todo transcurre tan rápido que, al mismo tiempo, se vuelve intenso. Si se confirma lo que la FIFA viene manejando como primera opción, Argentina defenderá la Finalissima en marzo ante España. En apenas cinco meses, la Scalonetta tendrá su primera prueba de alto nivel en el 2026, y encima frente al megacampeón europeo. Se enfrentarán los dos equipos con mejores pergaminos de cara al Mundial y el resultado dirá muchas cosas de ambos estándares.   

Poco después de ello, en junio, comenzará el Mundial. El 5 de diciembre próximo será el sorteo en Washington y Argentina conocerá a sus tres compañeros de grupo; es decir, sus primeros tres rivales en su defensa del título. 

Mientras tanto, la Selección afrontará un total de seis partidos amistosos. Los dos primeros en esta ventana FIFA: el viernes ante Venezuela y el lunes frente a Puerto Rico en Chicago. Mientras que un mes después se completará otro par, aún sin rivales conocidos, pero sí sus sedes: Angola y la India. Finalmente, el año próximo se completa la agenda con lugares y equipos a confirmar, aunque se supone que podrán ser pares de la Conmebol. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!