
Nacionales
El consultor en neurocomunicación Pablo Cúnsolo visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y reflexionó sobre los efectos psicológicos del uso excesivo de las redes sociales, la intolerancia social, la pérdida de comunicación real y los desafíos actuales en torno a la salud mental.
Durante la entrevista, Pablo Cúnsolo advirtió que “las redes sociales se convirtieron en un espacio de comparación y vanidad, donde mostramos lo que desearíamos que nos pasara, no lo que realmente vivimos”. En ese sentido, sostuvo que muchas personas “ya no disfrutan las experiencias por lo que son, sino por lo que pueden mostrar”.
“Hay gente que paga cien mil pesos una entrada a un recital y se lo pierde por grabarlo con el celular. Mira al artista por la pantalla, teniendo al ídolo a diez metros”, ejemplificó. Según el especialista, esto responde a una necesidad de validación externa que “condiciona nuestro sistema de valía y autoestima”.
Cúnsolo afirmó que el fenómeno de los “likes” se transformó en una forma moderna de medir la felicidad: “Si hoy me pusieron 200 likes, soy un fenómeno. Pero eso es una adicción, igual que el tabaco o el alcohol”. Incluso, reveló que “en muchos países de Asia ya existen centros de rehabilitación para adictos a las redes sociales”.
El consultor, con más de 18 años de trayectoria en oratoria y neurocomunicación, explicó que “la oratoria no es solo hablar en público: abarca entrevistas, exámenes, reuniones o el manejo de situaciones conflictivas”. En este sentido, advirtió que “la mayoría asocia perder un debate con la muerte; hay gente que literalmente prefiere morirse antes que hablar en público”.
Respecto al impacto de la tecnología en los vínculos, alertó: “Científicamente hablando, la comunicación escrita representa solo el 7 por ciento de lo que queremos decir. Le damos el 93 por ciento de libre interpretación a quien lo lee”, y recomendó evitar las conversaciones importantes por chat: “Usen el chat solo para acordar dónde y cuándo verse”.
En cuanto al clima social actual, analizó: “En los últimos diez años se incrementó el bajo nivel de tolerancia. Estamos muy vulnerables a la frustración y cualquier cosa que nos molesta nos lleva a mandar al otro al diablo”. Según explicó, esto responde a una “bronca interna alimentada por un sistema mediático y comercial que nos manipula constantemente”.
También se refirió a los efectos de esta dinámica sobre la salud mental: “Vivimos en una sociedad que necesita una pastilla para dormir, que se aísla, que no disfruta la naturaleza ni las relaciones humanas. Eso ya es no tener salud”. Aun así, destacó que “la tristeza y la soledad son un buen lugar para encontrarse, pero un mal lugar para quedarse”.
Sobre el entorno emocional, subrayó que “nuestra salud mental está relacionada con las cinco personas con las que más nos rodeamos a diario”, por lo que recomendó “reírse más, abrazar, disfrutar, generar vínculos reales y salir de la rutina”.
Consultado sobre los mensajes de odio en redes, fue categórico: “Los haters son personas resentidas que hacen catarsis volcando su odio. No lo hacen por vos, lo hacen porque están llenos de mierda y necesitan sacarla”. Sin embargo, sostuvo que “si no puedo cambiar el mundo, tengo que cambiarme a mí para que el mundo no me afecte tanto”.
Finalmente, dejó un mensaje de resiliencia: “El perdón no es liberar al otro por el daño que me hizo, sino liberarme a mí del daño que me sigo haciendo todos los días. La salud mental es eso: soltar las mochilas de plomo que cargamos”.
En cuanto a su obra teatral El Puente, escrita durante la pandemia, Cúnsolo explicó que “el cerebro no distingue entre lo real y lo imaginario, y el inconsciente no reconoce el sentido del humor, así que se puede usar el humor como recurso de aprendizaje”. Sobre su objetivo, concluyó: “La idea fue escribir una comedia donde la gente se ría, pero que al mismo tiempo se dé cuenta de todos los errores que cometemos al comunicarnos. El precio que pagamos por tener razón en todo es quedarnos solos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS