
Opinión
La ingeniera Alejandra Lavore Bourg dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó los desafíos actuales en torno a la seguridad digital, la educación tecnológica y la exposición de datos personales, especialmente en niños y adolescentes.
“Mi camino por la ciberseguridad se fue dando de forma paralela a mi trabajo”, recordó Alejandra Lavore Bourg. “Antes hablábamos de seguridad de los sistemas de información, pero con el avance tecnológico apareció la ciberseguridad como una especialización. Así fui formándome con cursos, certificados y mucho estudio, en una época en la que no era tan fácil acceder a la capacitación como hoy”.
La ingeniera explicó que uno de sus mayores logros fue la creación del proyecto HIC (Hackers in Company), un espacio que busca integrar y capacitar mujeres en el área tecnológica. “El HIC nació como una idea de armar un grupo de mujeres especializadas en ciberseguridad, para fomentar su participación en un ámbito tradicionalmente masculino. Hoy, además, contamos con el primer semillero de ciberseguridad de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde iniciamos a estudiantes desde el ingreso a la carrera”.
Sobre los peligros del mundo digital, Lavore Bourg advirtió que “con la inteligencia artificial están apareciendo ciber delitos cada vez más renovados, pero todo sigue pasando por el factor humano”. En ese sentido, subrayó la importancia de la educación digital: “No se trata de tener miedo, sino conocimiento. Hay que enseñar a la ciudadanía cómo usar internet de forma segura, desde una compra online hasta el uso de un wifi público”.
También alertó sobre los riesgos vinculados a la exposición de menores en redes sociales: “Están distorsionando las fotos de niñas y niños publicadas en internet para venderlas en la dark web. Por eso, recomiendo no mostrar rostros ni datos personales; hay que enseñar a las familias a cuidar lo que comparten”.
Además, hizo hincapié en la necesidad de actualizar el marco legal argentino: “Nuestra ley de Protección de Datos Personales es del año 2000 y quedó completamente obsoleta. Los legisladores deben ponerse las pilas y adaptarla a los tiempos actuales”.
Consultada sobre los avances tecnológicos, Lavore Bourg reveló que está desarrollando su tesis de maestría en comunicaciones cuánticas, un campo emergente que busca reforzar la seguridad digital. “La comunicación cuántica permite transmitir datos con más estados que el sistema binario tradicional, lo que agrega una capa adicional de protección a la información”, explicó.
La especialista también destacó el rol de las empresas y el estado en esta materia: “El área de ciberseguridad tiene que estar en todos lados, tanto en el ámbito público como privado. Hay normas y regulaciones que deben cumplirse, pero lo que falta es ejecución”.
Finalmente, Lavore Bourg llamó a fortalecer la colaboración y la formación colectiva: “La ciberseguridad es de todos. Tenemos que ser solidarios, compartir el conocimiento y entender que este campo es tan importante como cualquier otro dentro de la tecnología”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?