
Opinión
Martina García Amendola, especialista en ciberseguridad, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el lanzamiento de GIC Podcast, una propuesta que busca acercar el mundo digital y sus desafíos al público general, combinando tecnología, comunicación y conciencia sobre los riesgos en la virtualidad.
“Fue una idea que surgió porque Alejandra Lavore Bourg quería hacer una radio, y yo propuse hacer un podcast. Así nació GIC Podcast, que busca llevar los contenidos del boletín CiberNews a otro formato, más accesible para todos”, explicó la entrevistada.
El espacio, disponible en YouTube, se actualiza cada quince días y cuenta con episodios de alrededor de 15 minutos. “La idea es sacar el formato de texto y llevarlo a video y audio, para que más gente pueda escucharlo y tenga otra difusión”, detalló Martina García Amendola, quien además destacó que el proyecto nació con el impulso del grupo GIC, dedicado a la formación y divulgación en ciberseguridad.
La especialista, estudiante de Ingeniería en Sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de La Plata, contó cómo se acercó al tema: “El año pasado participé en un evento de la UTN donde GIC organizó un CTF, un juego de ciberseguridad. Ahí conocí a Alejandra y me empecé a involucrar en el área, aprendiendo en la práctica, en el laboratorio”.
Durante la entrevista, subrayó la importancia de divulgar y traducir el lenguaje técnico para el público no especializado. “Hay que saber explicar al ciudadano común los temas de seguridad: a los niños, a los jóvenes, a los padres y a los adultos mayores”, señaló.
En ese sentido, insistió en que la ciberseguridad dejó de ser un asunto de expertos para convertirse en una práctica cotidiana: “Todos conocemos a alguien que fue víctima de un hackeo o de un robo de datos. Nuestra vida pasa por la virtualidad, por eso también tenemos que protegernos virtualmente”.
“La idea general es bajar esa percepción de que la ciberseguridad es algo lejano, y entender que todos los días hacemos ciberseguridad”, enfatizó.
Finalmente, García Amendola adelantó que el grupo GIC participará del Foro de Ciudad de Seguridad que se realizará el 21 y 22 de octubre en la UTN La Plata, donde “vamos a hacer entrevistas en vivo con especialistas, siguiendo la misma lógica del podcast, con charlas cortas y dinámicas”.
Con entusiasmo, cerró destacando el espíritu colaborativo detrás de cada proyecto: “Todo lo que hacemos, desde el podcast hasta los eventos, surge de las ganas que tenemos de comunicar y generar conciencia sobre un tema que nos atraviesa a todos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?