Sábado 11.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de octubre de 2025 | Interior

Enojo

Provincias Unidas desafía a Milei y al kirchnerismo desde Jujuy: “El Presidente está paveando"

En medio de la crisis económica y de una fuerte polarización política, los gobernadores del espacio Provincias Unidas volvieron a mostrarse juntos en Jujuy con un mensaje contundente: construir una alternativa federal que rompa la grieta entre el kirchnerismo y el libertarismo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En medio de la crisis económica y de una fuerte polarización política, los gobernadores del espacio Provincias Unidas volvieron a mostrarse juntos en Jujuy con un mensaje contundente: construir una alternativa federal que rompa la grieta entre el kirchnerismo y el libertarismo.

El encuentro, encabezado por el mandatario jujeño Carlos Sadir, reunió a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional) y al gobernador electo Juan Pablo Valdés (Corrientes).

Aunque estuvo ausente Claudio Vidal (Santa Cruz), la cumbre marcó el reencuentro público de Gerardo Morales, exgobernador jujeño, en plena recta final hacia las elecciones del 26 de octubre.

Críticas al “show” presidencial y reclamos por federalismo

Durante la jornada, los mandatarios recorrieron el Parque Solar El Pongo y la Zona Franca de Perico, donde dialogaron con empresarios mineros. En ese contexto, el gobernador chubutense Nacho Torres lanzó una dura crítica al presidente Javier Milei por su reciente show musical en el Movistar Arena:

“Imagino a un laburante de Jujuy o de Chubut levantándose temprano y viendo que el máximo representante de todos los argentinos está paveando arriba del escenario tocando la guitarra mientras la gente la pasa mal. Eso no es disrupción ni marketing, es una falta de respeto”.

Torres pidió “no naturalizar lo bizarro ni la corrupción” y advirtió que “el kirchnerismo está agazapado y quiere volver, no por una Argentina mejor, sino por el poder”.

Pullaro: “Hay una Argentina distinta, nacida desde el trabajo del interior”

El gobernador santafesino Maximiliano Pullaro sostuvo que Provincias Unidas representa “una alternativa distinta, nacida desde el interior productivo”, y cuestionó el accionar del Gobierno nacional:

“Somos personas que trabajamos todos los días para resolver los problemas de la gente, no quienes necesitan hacer un festival de rock para sentirse estrellas”, lanzó en clara alusión a Milei.

Pullaro remarcó que el espacio busca “representar a quienes producen, al campo, la industria, la minería y las energías renovables”, y diferenciarse tanto “del pasado kirchnerista como del presente libertario”. Según explicó, el objetivo político es “construir una primera minoría parlamentaria rumbo a 2027” que permita disputar el poder presidencial.

 Valdés, Llaryora y Schiaretti: mensajes contra el centralismo y la crisis

El correntino Gustavo Valdés apuntó contra el centralismo porteño, al afirmar que “cada vez que el interior pone el hombro, Buenos Aires se roba el esfuerzo de las provincias”. También denunció que “las provincias están a la deriva” y cuestionó la ausencia del ministro de Economía.

“Mientras en Buenos Aires juegan a la timba financiera, en el interior hay gente que apenas llega a fin de mes”, enfatizó.

Por su parte, Martín Llaryora destacó que Provincias Unidas “no es la opción del medio ni la tercera posición”, sino “la única alternativa viable para sacar al país adelante”. Planteó que la Argentina enfrenta “dos modelos de fracaso: uno que cree que el Estado lo puede todo y otro que pretende eliminarlo”.

“Lo único que funciona es el sector privado trabajando junto al público, con sensatez y equilibrio”, sostuvo, definiendo al bloque como “la opción de la sensatez”.

El exgobernador cordobés Juan Schiaretti también fue categórico al afirmar que el actual Gobierno “fracasó en su política económica” y debió “pedir salvataje a Estados Unidos”.

“En el interior no queremos saber nada con la timba financiera: solo sabemos producir y trabajar”, dijo, al tiempo que denunció que “hay menos empleo privado que en noviembre de 2023”. 

Reclamo por el Presupuesto y equidad en los fondos

El anfitrión Carlos Sadir exigió que el Presupuesto 2026 sea debatido por todas las fuerzas y denunció que el Ejecutivo “acumula recursos en nombre del superávit mientras paraliza obras públicas y abandona funciones esenciales del Estado”. Pidió además “un reparto equitativo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)”, advirtiendo que las provincias “están sosteniendo con sus propios fondos los programas de salud, educación y asistencia que la Nación abandonó”.

El gobernador electo Juan Pablo Valdés completó la línea discursiva al rechazar los extremos:

“No creemos ni en la destrucción del Estado ni en quienes se lo roban. Creemos en transformarlo y hacerlo eficiente. El modelo jujeño es ejemplo de eso, con energía solar y minería sostenible”.

Provincias Unidas: un frente federal que busca romper la grieta

Con un mensaje de unidad federal, los gobernadores coincidieron en que el país necesita una “revolución productiva y sensata” que reemplace los personalismos y el enfrentamiento ideológico.

“No queremos ser un espacio testimonial ni construir un candidato a presidente: queremos reconstruir la patria de una vez y para siempre”, sintetizó Valdés.

El espacio Provincias Unidas se perfila así como la tercera fuerza política con más peso territorial del país, y busca consolidarse como la voz del interior frente al centralismo y la crisis económica nacional. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!