Martes 14.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de octubre de 2025 | Nacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

“En Argentina hay un amparo judicial al lavado de dinero del narcotráfico”

El abogado penalista Christian Parodi visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para analizar las implicancias del caso que involucra al economista José Luis Espert y al empresario "Fred" Machado, acusado por narcotráfico internacional y lavado de dinero.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mario López

Lo que tiene que ver con los policiales y con la narco-criminalidad creo que es la noticia más fuerte que tuvo Argentina en los últimos años”, comenzó Christian Parodi, al referirse al escándalo judicial que involucra al economista José Luis Espert, señalado por vínculos con Machado. “Fred Machado tiene grandes antecedentes como fabricante y distribuidor de drogas. Cuando la Justicia de Texas lo empieza a investigar encuentra que él estaba en la fabricación de cocaína y en la distribución internacional”, precisó.

El abogado explicó que Machado habría contratado a Espert para lavar dinero proveniente del narcotráfico, utilizando estructuras financieras en Sudamérica y especialmente en la Argentina. “Espert no puede justificar sus lazos con 'Fred' Machado. No hay un contrato que especifique para qué fue contratado como economista ni qué empresa iba a asesorar”, subrayó.

En este sentido, Parodi detalló cómo opera el mecanismo del narcolavado, que incluye tres etapas: la colocación de activos ilícitos, la diversificación para ocultar el origen y la integración en el sistema financiero formal. “La justicia argentina ahora va a tener que investigar qué bienes colocó 'Fred' Machado en el país y en cuántas operaciones participó Espert”, advirtió.

Consultado sobre la situación judicial del economista, el penalista indicó: “Un escenario posible puede ser la detención de Espert, porque está implicado en asociación ilícita, fraude fiscal y lavado de activos”. Y añadió que incluso podría existir un pedido de extradición desde Texas.

Pero más allá del caso puntual, Parodi cuestionó duramente la pasividad del Poder Judicial argentino frente al delito financiero: “Mientras Estados Unidos tiene 15.000 causas de narcolavado en los últimos quince años, Argentina abrió apenas catorce”. Para el abogado, esto “demuestra que hay un amparo al lavado de activos en el país”.

En la misma línea, criticó la falta de acción de los organismos especializados: “¿Qué hace el equipo de la UIF? ¿Qué hace el de la PROCUNAR? No hay investigaciones relevantes sobre narcotráfico y lavado de activos”. Según Parodi, esta omisión estatal “genera consecuencias graves, como crímenes vinculados al narcotráfico y la corrupción política”.

Finalmente, el letrado lamentó que la justicia argentina concentre sus esfuerzos en el último eslabón de la cadena: los pequeños vendedores o consumidores. “Más del 90 por ciento de las causas en el país son por narcomenudeo, mientras las grandes organizaciones criminales siguen operando libremente”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!