
Municipales
"Fred" Machado, la conexión narco de José Luis Espert que motivó su caída en desgracia en las últimas semanas, no parece quedarse ahí. Los registros oficiales rescatados por una investigación periodística parecen señalar también en dirección a la ministra de Seguridad, quien podría haber recibido fondos de campaña similares desde Lácteos Vidal.
Federico "Fred" Machado, cuya extradición solicitó la Justicia de los Estados Unidos por delitos de fraude y narcotráfico, aparece en una secuencia de giros por más de 3 millones de dólares que habría derivado a la empresa Transportes El Nacional, asociada a una avioneta piloteada por peruanos que se identificó en Jujuy con 350 kilos de cocaína pilotada por peruanos. El seguimiento de la pista condujo a Lácteos Vidal, un tambo de Carlos Casares que apareció reiteradamente en los medios por su conflicto con la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA).
Según los registros de la Cámara Nacional Electoral, Alejandra Bada Vázquez, propietaria por Lácteos Vidal, habría aportado fondos para la campaña presidencial de 2023 de Patricia Bullrich. La investigación periodística realizada a partir de esos datos consiguió identificar diez transferencias de cuentas relacionadas con Machado a Transportes El Nacional por un total de 3.073.354 dólares.
En las redes sociales circula la información de que “Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal y socia de 'Fred' Machado, recibió 3 millones de dólares y financió la campaña presidencial de Patricia Bullrich. La ministra de Seguridad trabaja para los narcos”.
Llamó la atención que, inicialmente, Bullrich buscó diferenciarse de Espert y le exigió que saliera a dar explicaciones convincentes a los medios, pero luego bajó el tono de sus intervenciones, mostrándose más solidaria, a punto tal de recomendar que era la Justicia la encargada de aclarar su situación. Sin embargo, pudo comprobarse que Bullrich estaba al tanto de la situación de Espert, ya que el ministerio que gestiona elaboró varios informes a solicitud de la Justicia norteamericana desde 2019. El punto de quiebre que llamó la atención es que los cambios en los posicionamientos de la ministra se correspondieron con la publicidad de su vinculación con Lácteos Vidal, lo que alimentó sospechas sobre su vinculación con el mundo narco.
A esta altura de los acontecimientos, las consignas de “orden y seguridad” que viene levantando Bullrich, o la de “cárcel o bala” de Espert, aparecen como obsoletas y carentes de todo sustento. Más aún si se tiene en cuenta que todo el gobierno se encuentra involucrado en sospechas de corrupción, que se multiplican cotidianamente. Por ahora el marketing de la mano dura sobrevive, pero cada vez más genera mayor incredulidad en la sociedad, a partir de las trayectorias particulares de sus auspiciantes. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS