Miércoles 15.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de octubre de 2025 | Interior

“Al narcotráfico se le puede ganar”

Santa Fe: Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia encabezaron una histórica quema de drogas

Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora Gisela Scaglia participaron en Avellaneda de un operativo sin precedentes: la destrucción por incineración de 300 kilos de marihuana, 16 kilos de cocaína y más de 3.000 gruesas de cigarrillos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora Gisela Scaglia participaron en Avellaneda de un operativo sin precedentes: la destrucción por incineración de 300 kilos de marihuana, 16 kilos de cocaína y más de 3.000 gruesas de cigarrillos. Todo el material había sido secuestrado en el marco de más de 30 causas judiciales por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.

Las investigaciones estuvieron coordinadas por el Juzgado Federal de Reconquista, a cargo del doctor Aldo Mario Alurralde, con participación de distintas fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.

Durante el acto, Pullaro destacó el momento que atraviesa el país:

“Estamos en un momento bisagra, donde hemos vivido episodios de muchísima violencia. Esta vez no ocurrió en nuestra provincia, pero Santa Fe también sufrió hechos de igual o mayor gravedad vinculados al narcotráfico y al microtráfico”.

El mandatario provincial apuntó contra una vieja mirada del Estado:

“Durante mucho tiempo se instaló una ideología que ubicó a los delincuentes como víctimas y a las fuerzas de seguridad como los malos. Nos hicieron creer que las drogas no dañan, pero conocemos los efectos devastadores que producen. Decir esto es difícil, pero necesario si queremos vivir en una sociedad distinta”.

Santa Fe, una experiencia que marca el rumbo

Pullaro subrayó que la provincia logró revertir los niveles de violencia con políticas sostenidas:

“Hace dos años, las organizaciones criminales parecían haber tomado las calles. Pero con trabajo firme demostramos que al narcotráfico se le puede ganar. En Rosario y en toda la provincia, los índices de violencia bajaron un 65 % y los delitos contra la propiedad un 70 % en solo un año”.

El gobernador fue tajante:

“En Santa Fe lo logramos, y eso demuestra que en la Argentina aún hay una oportunidad. El narcotráfico no nos ganó: lo que había era un Estado bobo, con una mirada garantista que nos dejó dolor y sangre. No podemos volver atrás”.

Golpe económico a las mafias

El juez Aldo Mario Alurralde explicó que la quema representó mucho más que un acto simbólico:

“Hoy incineramos veneno. Estas sustancias, capaces de provocar graves daños o la muerte, no llegarán a nuestras ciudades. Hablamos de 600 mil cigarrillos de marihuana y 32.000 dosis de cocaína que fueron eliminadas”.

El magistrado agregó un dato clave:

“El verdadero golpe al narcotráfico está en los bienes. Solo esta incautación equivale a 1,5 millones de dólares: 1,25 millones en marihuana y 276 mil en cocaína. Son recursos que no volverán a alimentar el circuito delictivo”.

Trabajo conjunto contra el narcotráfico

El intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot, valoró la acción interinstitucional:

“Este es un mensaje claro: cuando el Estado trabaja articuladamente, se puede combatir el flagelo de las drogas”.

También participaron el ministro de Trabajo, Seguridad y Empleo, Roald Báscolo; el senador Orfilio Marcón; el diputado Dionisio Scarpín; el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos; la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; y el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Sociales y Viviendas de Avellaneda Ltda., Alfredo Marchetti, entre otras autoridades. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!