Viernes 17.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de octubre de 2025 | Universitarias

Entrevista REALPOLITIK.FM

Salud bucal: “El acceso a la odontología es cada vez más limitado y la demanda crece día a día”

El odontólogo Fernando Pazos, profesor adjunto de la cátedra de Odontología Preventiva y Social de la facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las actividades que se desarrollan en el marco de la semana de la Salud Bucal.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rodolfo Supeña

Empezó como una quimera, como un sueño de algunas personas”, recordó Fernando Pazos, en referencia al origen del proyecto impulsado por la doctora Mercedes Medina y continuado por el doctor Sergio Daniel Lazo. Desde entonces, cada año los estudiantes salen a las calles de La Plata, Berisso y Ensenada para acercar información y atención a la comunidad. “Nosotros intentamos concientizar en principio a nuestros estudiantes, porque también somos factores de riesgo”, señaló.

El docente destacó que la facultad de Odontología de la UNLP mantiene una fuerte presencia territorial: “Son más de 60 centros operativos distribuidos en La Plata y el Gran La Plata. Llegamos hasta Florencio Varela y Quilmes, con alumnos de primero a quinto año”. Allí se realizan tareas de promoción, prevención y también atención directa a pacientes. “Lamentablemente todavía hacemos curaciones, porque mucha gente viene con dolores, caries o problemas en tejidos blandos”, describió.

Sobre la evolución de los hábitos y la situación sanitaria, Pazos analizó: “Antes nos alimentábamos con elementos naturales, hoy tenemos alimentos hiperprocesados, con mucho azúcar e hidratos de carbono. Eso genera enfermedades prevalentes que todavía no logramos erradicar”. Además, lamentó la falta de acceso a la atención odontológica: “El paciente debe desembolsar cierto dinero porque las obras sociales no reconocen el trabajo del odontólogo”.

Frente a esa realidad, la facultad sostiene un rol clave en la atención gratuita: “El hospital odontológico universitario atiende a toda persona que se acerque con su DNI. También contamos con un servicio para adultos mayores y con centros operativos en los barrios, donde realizamos desde tratamientos básicos hasta prácticas más complejas”.

Consultado por los antiguos consultorios móviles, el profesional aclaró que “ya no se utilizan los tráilers porque trasladarlos es muy costoso, pero decidimos llevar la odontología a los barrios e instalar servicios fijos para que la gente no tenga que recorrer grandes distancias”. Además, invitó a las autoridades locales a colaborar: “Si algún intendente quiere reactivar los móviles, la facultad está dispuesta, pero se requiere firmar un convenio de contraparte”.

Finalmente, Pazos subrayó el carácter formativo y humano de estas experiencias: “Nuestros alumnos salen con un perfil social altísimo. Hoy no solo estudian sobre la salud bucal, sino que la viven en territorio, atendiendo a personas que realmente lo necesitan”.

El cierre de la Semana de la Salud Bucal se realizará el sábado 18 de octubre de 9 a 13 horas con una jornada comunitaria abierta en la facultad de Odontología, donde se entregarán cepillos de dientes y se brindará asesoramiento preventivo. “Es una actividad muy colorida, con juegos, globos y un mensaje claro: cuidar la boca es cuidar la salud”, concluyó el odontólogo. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!