Miércoles 15.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de octubre de 2025 | Interior

La política al servicio de los negocios

Capitalismo de amigos: Martín Llaryora y el entramado de licitaciones en Córdoba

Mientras que el gobernador cordobés, Martín Llaryora, intenta liderar un armado provincial con intenciones de alcanzar el poder nacional en 2027, en su provincia surgen críticas por los vicios de la “casta” política y económica.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Para muchos políticos que manejan “cajas” con presupuesto y dinero estatal es fundamental tener siempre a mano empresas de servicios. Aquellas que son más manipulables y fáciles de manejar en operaciones contables para disimular sobreprecios y, hasta posibles retornos, que engrasen la maquinaria política electoral y llenen los bolsillos de algunos funcionarios.

La Justicia está repleta de acusaciones en ese sentido y en los organismos de control que son auditados por profesionales de la contabilidad saben que estas prácticas son comunes.

En Córdoba, hay varios empresarios que siempre se quedan afuera de las licitaciones y por ese motivo evalúa acudir a la Justicia. Por el momento, no hacen su denuncia de manera pública porque tienen personal a cargo que mantener y proveedores que satisfacer, pero trasiegan los pasillos de las redacciones enseñando que en su provincia la transformación del estado como ideal no existe.

 

“Puede haber más transparencia que antes en los procesos licitatorios pero los resultados no cambian. En Córdoba siempre ganan los 'amici', los amigos del cordobesismo. Aquí rige el capitalismo de amigos”, señala un empresario de una compañía de limpieza que nunca sale favorecida a pesar de tener todos los papeles en regla.

Las licitaciones públicas 01/2025, del ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, para la limpieza de las escuelas de capital e interior, respectivamente, son un claro ejemplo de las empresas vinculadas al gobierno de Martín Llaryora.

En Julio de este año se adjudicaron diezzonas de escuelas de Córdoba Capital y 28 zonas de escuelas del interior de la provincia. La mayoría de las zonas licitadas fueron ganadas por las mismas de siempre: Servicios Drill SA de Rubén Alabi, Pulizia SRL (Pulizia Servicios) de Lucas Dagatti (presidente de la Cámara de Limpieza de Córdoba) y Euro Clean SRL de Mauro y Matías Martínez, vinculados también al sector inmobiliario de la provincia.

Unas pocas zonas fueron adjudicadas a las empresas: Zemst SA, Magic Clean SRL, GL Disarqs SRL y Glosyc SRL.

Desde las empresas perjudicadas coincidieron en señalar: “Curiosamente las tres primeras empresas fueron a las que se les adjudicaron la mayor cantidad de turnos y si se analizan las propuestas formuladas, estas tres mismas empresas son las únicas que presentaron cotización en todos los renglones de la licitación, con una clara intención de conseguir una posterior adjudicación de todas las zonas de la licitación en el caso de lograr que las empresas Zemst SA, Magic Clean SRL, GL Disarqs SRL y Glosyc SRL sean multadas”.

Pero la situación es todavía más prometedora para las empresas beneficiadas por Llaryora. Porque en la licitación de limpieza del ministerio de Salud de la provincia de Córdoba (expediente 0425-512802/2024), por un monto de 27.320.994.000 pesos, las empresas Servicios Drill SA, Pulizia SRL y Euro Clean SRL nuevamente volvieron a salir beneficiadas.

La Lotería de la provincia de Córdoba tampoco resultó ajena a este resultado coincidente, ya que por una contratación directa los servicios de limpieza fueron adjudicados a Rubén Alabi, a través de la empresa Servicios Drill SA. 

El panorama que dejan estas licitaciones no es solo el reflejo de una práctica enquistada en la política cordobesa, sino el síntoma de un deterioro más profundo. La política -esa herramienta que debería servir para garantizar el bien común- parece haberse transformado en un botín al que accede una élite de oportunistas sin vocación pública ni profesión definida, cuyo único mérito es la cercanía al poder. En ese entramado de favores, retornos y contratos dirigidos, el ciudadano queda relegado a un rol pasivo: financiar con sus impuestos un sistema que ya no busca servirle, sino servirse de él.

Mientras las empresas amigas se reparten los millones del estado, la ética pública se evapora, y la gestión se reduce a una competencia por ver quién consigue quedarse con la mejor tajada del presupuesto. El “capitalismo de amigos” no solo degrada la economía: corroe la democracia desde adentro, reemplazando el mérito por la conveniencia, y la política por el negocio(www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!