
Internacionales
Se trata de un estudio de opinión pública de alcance nacional que relevó las preocupaciones, las expectativas y el estado de ánimo de los argentinos. Además que la mayoría de los encuestados no apoya el anuncio de 20.000 millones de dólares de Estados Unidos para Argentina, el 56 por ciento tiene una imagen negativa de Donald Trump.
El informe nacional del Equipo Mide, realizado entre el 6 y el 10 de octubre, incluyó 1.588 casos efectivos distribuidos por género, región, edad, nivel educativo, socio-económico y último voto a presidente. En primer lugar, observaron que la corrupción (17 por ciento) es la principal preocupación de los argentinos, seguido por la inseguridad (15), la pobreza (14), la desocupación (10) y la inflación (9), entre los más destacados.
El estudio revela que un 55 por ciento de los encuestados considera que la situación del país empeorará en los próximos seis meses, mientras que solo un 32 por ciento anticipa una mejora. Este pesimismo también se refleja en las expectativas personales y familiares, donde un 45 por ciento de los ciudadanos cree que su situación empeorará en el mismo período, a diferencia del 38 que considera que mejorará; además, el 17 por ciento “no sabe”.
En términos emocionales, el 46 por ciento de los argentinos experimenta emociones predominantemente negativas, como bronca, enojo, miedo y desilusión. Solo el 30 por ciento se siente positivo, con esperanza y confianza, mientras que un 20 por ciento se encuentra en un estado de incertidumbre.
La evaluación de la gestión del presidente Javier Milei es mayoritariamente negativa con el 48 por ciento que la desaprueba y el 32 que la califica de positiva; el 20 por ciento la catalogó de regular. En tanto, un 57 por ciento de la población piensa que la dirección del país bajo su liderazgo es equivocada, frente al 43 por ciento que la considera correcta.
El apoyo al gobierno de Milei es del 32 por ciento, aunque el 36 se identifica como opositores; a su vez, el 32 por ciento de los encuestados no se opone ni apoya al oficialismo. Entre los oficialistas, el 79 por ciento sostiene que “hay que apoyar al gobierno hasta el final de su mandato”, mientras que el 19 por ciento piensa que “hay que acompañar al gobierno un año más hasta que se puedan ver resultados”. Por el lado de los opositores, el 84 por ciento señala que “nunca” le dio el apoyo a este gobierno; también, el 14 por ciento dijo que el gobierno lo “defraudó” y que ya dejaron de apoyarlo.
El 54 por ciento de la muestra evalúa como “negativa” la imagen del presidente; caso contrario, el 44 por ciento la señala como “positiva”. En cuanto al estilo y las formas del jefe de estado, al 43 por ciento no les gusta “nada”, sumado al 22 que simplemente “no” le gustan; solo al 24 por ciento le gusta y al 11 por ciento le gustan “mucho”. Acerca de la capacidad de Milei para resolver problemas, la gran mayoría (54 por ciento) cree que “no sabe” cómo hacerlo; a su vez, el 23 por ciento sostiene que sabe cómo resolverlos pero que “necesita tiempo”, misma cifra para los que también creen que sabe pero “no lo deja la casta”.
Sobre los 20 mil millones de dólares anunciados por el país norteamericano para asistir al gobierno de Milei, el 55 por ciento está “muy” o “parcialmente” en desacuerdo; no obstante, el 38 por ciento está “muy” o “parcialmente” de acuerdo. En este sentido, la imagen sobre el presidente Donald Trump es mayormente negativa (56 por ciento), a diferencia del 36 que la catalogaron de positiva. Consultados por la relación estratégica para Argentina, el 49 por ciento piensa que se debería “mantener un equilibrio entre todas las potencias”; el 25 por ciento con “MERCOSUR y América Latina”, el 23 por ciento con “el bloque BRICS” y el 20 por ciento con “Estados Unidos”.
De cara a los comicios legislativos del 26 de octubre, el 39 por ciento afirma que no va a acompañar a los candidatos del oficialismo que apoyen el proyecto de Milei; el 34 por ciento sí va a acompañar a los representantes del gobierno y el 27 por ciento aún no lo tiene decidido. En torno al motivo para ir a votar, el 26 por ciento dijo que lo hará para “apoyar al gobierno nacional”, el 24 por ciento para “expresar rechazo al gobierno nacional” y el 21 por ciento aún no lo sabe, entre los más destacados.
Finalmente, el 46 por ciento aclaró que el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires “no influye” porque su voto ya estaba decidido y no lo ha cambiado; en cambio, para el 21 por ciento “sí” influye y se inclina más a votar a los candidatos de Milei “para fortalecerlo”, mientras que el 17 por ciento se tercia más a votar por la oposición; el 16 por ciento aún se encuentra “indeciso”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS