Sábado 18.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
17 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Ricardo Inti Alpert: “El estado prefiere financiar celulares antes que viviendas”

El candidato a diputado nacional por Potencia, Ricardo Inti Alpert, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los desafíos de las fuerzas políticas sin estructura estatal, sus propuestas en materia de vivienda e infraestructura y su mirada crítica sobre las prioridades del estado argentino.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

La campaña de una fuerza política chica como la nuestra es muy personal, de visitar gente y tejer relaciones, no de actos multitudinarios”, explicó Ricardo Inti Alpert. En este sentido, remarcó que recorrer la provincia sin el respaldo del aparato estatal permite conocer “otra Buenos Aires, más humana y real, donde los caminos secundarios te muestran el país que no aparece en los medios grandes”.

El dirigente de Potencia cuestionó la desigualdad que enfrentan los espacios políticos emergentes frente a las grandes estructuras: “Los medios grandes no te llaman, y si querés ir a uno de ellos, tenés que llevar un montón de plata. Esa es la realidad”.

Entre las principales propuestas de su espacio, Alpert destacó un plan de urbanización y acceso al crédito para mejorar la infraestructura barrial sin costo fiscal. “Estoy trabajando para que los 2.600 barrios informales de la provincia se formalicen en un trimestre y que en cuatro años no quede una villa sin urbanizar”, afirmó. Según explicó, el proyecto permitiría a las familias acceder a servicios básicos como agua, cloacas y asfalto en 84 cuotas.

El candidato también apuntó contra la falta de políticas de crédito por parte del estado: “Hoy el Banco Provincia no tiene un solo programa de vivienda, mientras que podés comprar un celular o un televisor en cuotas. Es absurdo lo que nos está pasando”.

Asimismo, recordó su participación en la creación del Plan Procrear, que calificó como “el plan más exitoso de vivienda que el kirchnerismo desarrolló y arruinó”. En su análisis, los errores de gestión y el manejo político “hicieron que las villas pasaran de 2.000 a 6.500 en todo el país”.

En esa línea, criticó la pérdida de la cultura del crédito y el desprecio al esfuerzo laboral: “No podés despreciar la capacidad de producción de un docente o un colectivero. Si pueden pagar un alquiler, pueden pagar una casa en cuotas”.

Para Alpert, la solución es simple: “Si un barrio tiene familias que pueden pagar en 84 cuotas los servicios que les faltan, el estado debería facilitar el crédito y generar trabajo en los barrios vecinos más humildes. No lo están haciendo ni el gobierno nacional ni el provincial”.

También se refirió a la gestión de los impuestos: “Pagamos el 40 por ciento de todo lo que consumimos en impuestos, pero ese dinero no vuelve a los barrios”, señaló. “La política se alimenta de la discrecionalidad: le encanta que tengas que llamar a un funcionario para que corte el pasto o pinte una línea en la ruta. Nosotros somos institucionalistas, queremos que el dinero vaya donde corresponde”.

Finalmente, expresó su visión sobre el rol de su espacio político: “Desde Potencia, junto a María Eugenia Talerico, proponemos cosas simples: 84 cuotas para infraestructura, créditos accesibles para viviendas y una gestión del Estado transparente, sin discrecionalidad”. Y concluyó: “El problema no es la falta de recursos, sino que el estado juega a otra cosa: se reparte los impuestos en lugar de usarlos para mejorar la vida de la gente”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!