
Internacionales
La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia de Buenos Aires y exministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la reciente declaración de Estados Unidos y su impacto en la economía argentina.
"Siempre la derecha en Argentina buscó relaciones más fuertes con Estados Unidos, en algún momento llamadas relaciones carnales, pero lo que estamos viendo hoy es un cambio de estrategia de ese país, que busca proteger su mercado y acceder a recursos naturales que Argentina ofrece", inició Silvina Batakis.
La actual funcionaria bonaerense advirtió que la presión externa sobre el gobierno nacional puede condicionar la toma de decisiones: "Lo que se le pide a Argentina, en el marco de un posible acuerdo con Estados Unidos, es una mayor libertad para implementar leyes que les convengan a ellos. Eso no me parece bueno para los argentinos; la verdadera libertad tiene que ver con poder decir ‘no’".
Batakis también analizó la situación de las reservas del país y la dependencia de mercados internacionales: "El gran problema de Argentina son los dólares. Nuestras reservas representan apenas un 6 o 7 por ciento del producto bruto, mientras que otras naciones tienen entre el 15 y 25 por ciento. Además, un 40 por ciento de nuestras reservas están condicionadas por el Fondo Monetario Internacional. Esto hace que cualquier presión externa, ya sea de Estados Unidos o de otros países, como China, tenga un efecto muy grave sobre la economía y sobre los ciudadanos".
Respecto al impacto en la vida cotidiana de los argentinos, señaló: "La preocupación del ciudadano está en cómo se endeuda cada vez más, en el costo de medicamentos, en los problemas para acceder a vivienda y crédito. Con tasas de interés del 80, 90 o incluso 120 por ciento, no hay posibilidad de inversión ni proyectos crediticios genuinos".
Sobre la coyuntura electoral, Batakis sostuvo: "Espero que los argentinos votemos lo que realmente nos conviene a todos, sin condicionamientos externos. Es un amor propio típico nuestro no permitir que otros nos impongan decisiones políticas".
Finalmente, la ministra destacó el trabajo en la provincia de Buenos Aires: "Desde el ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano estamos llevando adelante un plan de 8 mil viviendas y reactivando otras 16 mil abandonadas. La planificación del hábitat permite que las personas tengan más libertad y una vida más digna, y estamos haciendo malabares para cumplir con ese objetivo pese a las dificultades económicas". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS