Lunes 03.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Javier Milei llega a las elecciones de medio término con la aprobación más baja desde que asumió”

El licenciado en ciencias políticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y responsable de Investigación del Directorio Legislativo, Gastón Pérez Alfaro, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó el escenario político de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
Pedro Domínguez

Según explicó Pérez Alfaro, “Milei llega a las elecciones de medio término en el punto más bajo de aprobación desde que asumió al cargo”, lo que marca una tendencia descendente en su imagen pública. “Igual todavía podemos hablar de que para la región un 42 o 43 por ciento de aprobación sigue siendo elevado, pero eso no quita que esté en su nivel más bajo”, aclaró el politólogo.

En ese sentido, remarcó que los comicios de octubre son cruciales para el oficialismo: “Es una elección vital, porque la de medio término siempre pone en juego los primeros dos años de gestión y define cómo van a ser los próximos dos”, advirtió.

Además, analizó el impacto de los cambios en el sistema electoral: “Este año no tuvimos PASO y, además, pasamos a la boleta única de papel. Son dos variables nuevas que pueden incidir en la participación y en la forma en que los votantes se acercan al cuarto oscuro”, explicó.

Respecto al panorama en la provincia de Buenos Aires, Pérez Alfaro consideró que la baja de José Luis Espertle cambió el escenario al oficialismo”, ya que el economista “tenía amplio conocimiento en la provincia y su ausencia obliga a rediseñar la estrategia electoral”. En esa línea, detalló que “la campaña de Santilli busca captar ese voto liberal que había acompañado a Espert, pero el contexto bonaerense sigue siendo complejo para el oficialismo nacional”.

Por otro lado, el investigador advirtió que los resultados nacionales deberán analizarse con cuidado: “Se ponen en juego 127 diputados y 24 senadores, por lo que el detalle fino está en cada provincia. Ahí se define la verdadera correlación de fuerzas”, subrayó.

En relación al panorama político posterior a las elecciones, Pérez Alfaro señaló: “Lo más probable es que, sin importar el resultado, el oficialismo tenga que buscar aliados en el Congreso de la Nación para hacer avanzar su agenda. La pregunta es si esos aliados pondrán un costo más alto o más bajo para acompañar los proyectos”.

Finalmente, el analista reflexionó sobre el escenario comunicacional tras los comicios: “No es lo mismo ganar una elección de medio término por diez puntos que por dos o tres. Una victoria amplia del peronismo en la provincia de Buenos Aires fortalecería la figura de Axel Kicillof, que ya se consolidó como uno de los líderes más relevantes de la oposición”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!