
Nacionales
Matías Busi, sociólogo y militante de la juventud del PTS, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó el rumbo político del gobierno de Javier Milei, el papel del Fondo Monetario Internacional, la situación universitaria y el rol de la izquierda en el Congreso.
“Este gobierno de Javier Milei está sometido al imperialismo, al Fondo Monetario Internacional y a Estados Unidos, y eso no es gratis”, advirtió Matías Busi. En esa línea, señaló que “ese sometimiento prepara reformas laborales, jubilatorias y tributarias”, lo que consideró una continuidad del ajuste sobre “la salud, la educación y la discapacidad”.
Respecto al rol del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad en el Congreso, el sociólogo destacó la importancia de contar con más bancas que representen los intereses de los trabajadores. “Las cinco voluntades del Frente de Izquierda están siempre del mismo lado. No hay panqueques, no hay coimeros”, aseguró. “Nuestros diputados no sólo no le votaron una sola ley a Milei, sino que acompañaron cada movilización en la calle”, subrayó.
Al referirse a la política general, Busi cuestionó duramente a los bloques tradicionales: “El 90 por ciento del personal político ha pasado por todos los colores y nombres. Tienen que cambiar el nombre porque vienen de fracaso en fracaso”. Además, denunció que “el RIGI, el blanqueo de capitales y el paquete represivo de Bullrich fueron posibles gracias al apoyo del Pro, la Unión Cívica Radical (UCR) y también el peronismo”.
Sobre la rotación de bancas en el Frente de Izquierda, explicó: “Ningún diputado termina todo el mandato individualmente. Tenemos una política de rotación y de donación de parte del salario para los fondos de lucha”. En ese sentido, destacó que “los diputados de izquierda se quedan con un salario equivalente al de una maestra y el resto lo destinan a apoyar causas obreras”.
Consultado por la candidatura de Nicolás del Caño, Busi aclaró: “Nico va a asumir como diputado nacional si entra, y otros compañeros ocuparán las bancas provinciales”. Asimismo, justificó su doble postulación al señalar que “en una elección con cancha inclinada y sin espacio gratuito, era necesario que los referentes más conocidos defendieran el espacio de la izquierda”.
El militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) también cuestionó el rol de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina frente a las políticas del gobierno: “Este año y medio de Milei fue de una tregua escandalosa de la CGT, que dejó pasar ataques tremendos y pérdida del poder adquisitivo del salario”, remarcó. “La CGT es más rápida para ir a los actos del peronismo que para convocar una medida de lucha”, ironizó.
En el plano internacional, Busi advirtió que “el FMI tiene órdenes claras del imperialismo, que hoy financia un genocidio en Palestina, y quiere imponer una jornada laboral de trece horas como en Grecia”. Ante eso, afirmó que “la juventud tiene que responder en la calle, no dejarse convencer por el mal menor, y apostar a una salida por izquierda, desde abajo y colectivamente”.
Finalmente, se refirió al panorama universitario en La Plata y la defensa de la educación pública: “Nos presentamos en dieciséis de las diecisiete facultades para recuperar los centros de estudiantes como herramientas de organización”, señaló. “El gobierno vetó el financiamiento universitario y los salarios docentes son de indigencia, de 230 o 240 mil pesos. Hay que seguir peleando por una nueva marcha nacional universitaria y por la unidad con salud, jubilados y el movimiento de mujeres”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS