Lunes 20.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de octubre de 2025 | Judiciales

Tras los festejos por el día de la Lealtad

Piden a la Justicia revocar la detención domiciliaria de CFK

Denuncia judicial apunta al incumplimiento del régimen de detención domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En un escrito presentado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 2 de la Capital Federal, el doctor Daniel Sarwer denunció un “flagrante incumplimiento del régimen de detención domiciliaria” otorgado a la exvicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, quien se encuentra alojada en su domicilio de San José 1111, Constitución, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La presentación judicial solicita, además, la revocación inmediata de la detención domiciliaria y su traslado a un establecimiento penitenciario federal.

En los hechos expuestos, Sarwer detalla que durante la jornada del 17 de octubre de 2025, en el marco del día de la Lealtad Peronista, distintos medios de comunicación —incluyendo A24, LN+, TN y Crónica TV— difundieron videos y grabaciones en vivo que muestran una “aglomeración de personas, cánticos, banderas, música, circulación de vehículos y disturbios”, generando un escenario incompatible con el cumplimiento de una detención domiciliaria.

Según el escrito, “el lugar de detención se ha transformado en un punto de concentración política y festejos partidarios, con total descontrol de acceso y sin custodia efectiva visible”, lo que viola de manera directa los artículos 33, 34 y 35 de la ley 24.660, que regulan las condiciones y control de las detenciones domiciliarias. El denunciante subraya que esta situación “pone en riesgo la seguridad de los vecinos, la integridad de las personas y el orden público, generando un escándalo jurídico e institucional que amerita una respuesta inmediata de este Tribunal”.

El escrito judicial incluye como prueba material videos difundidos en portales digitales y redes de los noticieros, y solicita que los canales aporten el registro íntegro de las transmisiones del día en cuestión.

En cuanto al marco legal, la denuncia invoca la ley 24.660 y la constitución nacional, destacando que el incumplimiento de las condiciones impuestas en el régimen de detención domiciliaria faculta al Tribunal a revocar el beneficio y ordenar el traslado inmediato del detenido. Asimismo, se citan los artículo 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que imponen al estado el deber de mantener condiciones de detención adecuadas.

El petitorio presentado ante el tribunal solicita expresamente:

- La verificación judicial inmediata del cumplimiento de la detención domiciliaria.

- La revocación del beneficio de arresto domiciliario y traslado de la exmandataria al Complejo Penitenciario Federal IV de Ezeiza o al establecimiento que el Tribunal considere pertinente.

- La notificación al ministerio de Justicia y a la dirección nacional del Servicio Penitenciario Federal para la ejecución inmediata de lo resuelto.

- Que todo se tramite en carácter de “muy urgente” debido a la gravedad institucional y la alteración del orden público.

Un día de festejo

El contexto político de la denuncia se encuentra marcado por la confluencia de caravanas y actos partidarios frente a la residencia de la expresidenta, en una jornada que movilizó tanto a dirigentes provinciales como nacionales, incluyendo al gobernador bonaerense Axel Kicillof y diversos referentes de organizaciones políticas y sindicales. La movilización, denominada “Leales de Corazón”, fue en conmemoración de los ochenta años del 17 de octubre de 1945, fecha histórica que marcó el inicio del movimiento justicialista, y buscó visibilizar lo que los organizadores consideran una persecución judicial contra la exmandataria.


San José 1111, Constitución.

Según los registros periodísticos, desde el balcón de su domicilio, Cristina Fernández de Kirchner se dirigió a los presentes afirmando que “el 26 es Milei o Argentina”, en clara referencia al próximo turno electoral, y estableciendo paralelismos históricos con la lucha política de Juan Domingo Perón.

La denuncia judicial presentada por Sarwer representa, en términos técnicos, un pedido formal de control y eventual revocación de una detención domiciliaria por incumplimiento de sus condiciones, en un contexto en el que la política y la justicia se encuentran íntimamente entrelazadas. La resolución de este pedido tendrá consecuencias tanto institucionales como mediáticas, dada la magnitud del acto político y la repercusión pública de los videos que documentan los hechos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!