
Nacionales
Carlos Zapata, diputado nacional de La Libertad Avanza por Salta, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el caso del comisario Vicente Cordeyro, las sospechas de vínculos entre la política y el narcotráfico en su provincia, y el panorama electoral del oficialismo libertario.
El legislador expresó su preocupación por un reciente hecho que “ha conmocionado la opinión pública a un nivel pocas veces visto”, aunque advirtió que “en los medios de comunicación de la provincia no se le da la importancia que debiera tener”.
Según relató, el comisario Vicente Cordeyro “fue jefe de investigaciones en la provincia, estuvo a cargo de Drogas Peligrosas, era un excelente policía, respetado por sus superiores y sus subalternos”. Sin embargo, “días antes, en un programa de televisión, había hablado sobre el posible vínculo entre el poder político y el narcotráfico en Salta, y de repente aparece muerto en un supuesto suicidio”.
Carlos Zapata recordó otros episodios similares: “No es el primer hecho donde un agente de la ley termina suicidándose. Primero fue el comisario Piccolo, que investigaba el caso de las turistas francesas; luego, un imputado por el asesinato de Jimena Salas. Todos tienen un hilo conductor vinculado al crimen organizado y al poder”.
En este marco, sostuvo que “nadie duda de la existencia de un vínculo entre el poder político y el narco”, y cuestionó el silencio institucional: “Hay una especie de epidemia de suicidios, pero todos relacionados con causas donde el poder está involucrado”.
Consultado sobre las medidas del gobierno nacional para enfrentar el narcotráfico, destacó la labor de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad. “Se ha desplegado el Plan Güemes, que refuerza el control fronterizo con las fuerzas federales y el apoyo del Ejército en el monte salteño. Desde 2023 se decuplicó el secuestro de cocaína”, precisó.
A su entender, “la decisión del gobierno federal de controlar y erradicar el crimen organizado está dada y se está trabajando”, aunque subrayó que “ahora es la sociedad la que tiene que despertar y ponerse del lado de los buenos”.
En cuanto a la situación política en su provincia, el diputado libertario afirmó que “La Libertad Avanza tiene un liderazgo indiscutible en Salta, con Alfredo Olmedo y Emilia Orozco a la cabeza”. Además, se mostró optimista de cara a los próximos comicios: “Aspiramos a obtener el quinto triunfo consecutivo, aportar dos senadores y hasta tres diputados al Congreso de la Nación”.
Sobre la gestión del presidente Javier Milei, Zapata señaló que “es una persona sumamente inteligente, que sabe planificar y demostrar cuál es el camino a seguir”. A su juicio, el gobierno atraviesa “una nueva etapa de transformaciones estructurales en materia laboral, impositiva y previsional”, con el objetivo de que “la estabilidad macroeconómica comience a sentirse en la microeconomía”.
En esa línea, consideró que “cuando desacelerás la inflación, la persona tiene mucha más estabilidad y puede tomar decisiones más acertadas”. Y agregó: “Yo tengo 68 años y toda mi vida esperé los cambios que está haciendo Javier Milei”.
Finalmente, el diputado analizó la relación con los gobiernos provinciales y el Congreso: “Nunca se negó la búsqueda de acuerdos, pero muchos gobernadores priorizan mantener el poder local antes que los intereses del pueblo”. Como ejemplo, citó la modificación de los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN): “Eliminar ese fondo es un tiro en el pie, porque deja a las provincias sin recursos ante emergencias o desastres naturales”.
“Muchas provincias propician leyes que no las benefician, porque esa plata termina yendo a más empleados, más propaganda y más corrupción”, concluyó el legislador salteño. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS